• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recuento de un probable fraude parlamentario

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un proceso para elegir Ombudsperson, ensuciado por un conteo mañoso de la votación, señala la fracción panista en el Senado.

Redacción MX Político.- Falta de certeza y desconfianza, son los calificativos que antepone el Partido Acción Nacional (PAN) representado por sus senadores, al referirse en las últimas horas al proceso para elegir presidente de la CNDH, durante la sesión de ayer.

El Senado cerró anoche su proceso para elegir al nuevo presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que recayó en Rosario Piedra Ibarra, excandidata de Morena a la diputación local por el Décimo distrito de Nuevo León e hija de Doña Rosario Ibarra de Piedra, activista histórica de los derechos humanos en este país.

Un proceso que se dio luego de una intensa confrontación entre Morena y el PAN, misma que continúa a mas de 24 horas de realizada la votación durate la sesión plenaria.

Luego de que ambas fracciones habrían expresado en sendas conferencias de prensa sus motivaciones y razones, sus dichos y desmentidos, hoy está imponiéndose sutilmente la percepción de que Morena hizo uso de artilugios de la vieja política mexicana en que se privilegiaba el uso y abuso de las mayorías legislativas, para imponerse y exterminar a los opositores.

recuento_int_1.jpg

Anoche mismo habría acusado la fracción panista que los conteos mañosos de la fracción de Morena habría procesado la desaparición de dos votos del conteo final, lo que allanaba el camino para construir la mayoría legal necesaria (con 76 votos) a Morena, para elegir a su propuesta para la Presidencia, Rosario Piedra Ibarra.

Lo anterior motivó al colectivo blanquiazul a amenazar con no permitir la toma de protesta de Piedra Ibarra la semana entrante.

La respuesta de Morena no se hizo esperar y advirtirtieron que los panistas se toparían “con el poder de la mayoría”.

Ya antes se había presentado una inicial controversia por la presentación de un vídeo por parte de la fracción de senadores del PAN, donde se presentaban dudosas imágenes de Ricardo Monreal depositando dos votos (aparentemente dos papeletas) a la urna.

Lo cual fue aclarado por el propio presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, quien presentó a su vez ante los representantes de medios de counicación congregados, otro vídeo con aplicaciones tecnológicas (una especie de cámara lenta cuadro por cuadro), para demostrar la especie de “ilusión óptica” de la vídeo-denuncia de los panistas.

Aclarado lo anterior sin embargo, la controversia se centra desde la noche de este jueves, en la misteriosa desaparición de dos votos del listado original de votación, estimado en 116 votos y cuando en el total de votos captado, se calculó en 114.

Se establece que la responsable fue una de las secretarias encargadas del cómputo de los sufragios, una senadora del PAN por cierto, quien “cantó” el número de votos en 114, lo cual constituye el soporte argumentativo del senador Ricardo Monreal y de toda la fracción de Morena, pues argmentan que “la autoridad en materia de contabilidad de los votos es la Secretaría de la Comisión”, por lo que ni él como presidente de la Jucopo y ni la presidenta de la Mesa Directiva, la también senadora morenista Mónica Fernández pueden hacer nada.

Y sin embargo, hubo 116 senadores que votaron, sólo que hubo dos votos nulos, que también deberían formar parte del uiverso electoral, lo que automáticamente invalidaría la mayoría calificadsa de las dos terceras partes que establece la ley para validar la elección de Rosario Piedra. Se ocuparían ahora, de reconocerse que hubo dos votos nulos, 78 votos y no 76 , para que fuera validada la elección.

Cabe señalar que este trunfo de Rosario Piedra en la votación del Senado, sorprendió a senadores del PAN, MC y algunos del PRI, quienes habrían votado por los otros dos candidatos , con la certeza de que Morena no alcanzaría la mayoría calificada.

Sin embargo, la impecable (por eficiente) operación de Ricardo Monreal Ávila, logró la hazaña, que parecía imposible: Después de casi 3 días de sostener pláticas con cada uno de los senadores de las diferentes fracciones, logró convencer a algunos (los que le faltaban), para construir esa votación necesaria, en una operación reconocida en el argot político electoral, como “de tierra”.

Hoy el panorama parece más confuso para ambas fracciones. No hubo la propuesta de una nueva terna, lo que hace prever que se radicalice la propuesta del presidente López Obrador, de nombrar -a como de lugar- a la hija de Doña Rosario , sin ser abogada y con el único mérito de ser militante de Morena y afín al pensamiento de la 4 T.

Lo cual aparenta restarle independencia del Ejecutivo a la Comisión.

Por lo pronto la definición del tema podría formalmente finiquitarse hasta el próximo martes 12 de noviembre, en que pueda ser nombrada definitivamente ante elpleno senatorial, la activista Rosario Piedra Ibara, al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para el período 2019-2024, si es que no interpone acción legal la fracción del PAN en el Senado y orillan a una nueva votación de ternas.

hch

 

Noticia anterior

Continuará al frente de la UNAM Enrique Graue, confirma Junta de Gobierno

Siguiente noticia

Acepta Senado ayuda en inteligencia de EU

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Acepta Senado ayuda en inteligencia de EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.