• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 24 mil mexicanos mueren cada año por el consumo de refrescos: UT

Redacción Por Redacción
11 noviembre, 2019
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de noviembre (AlmomentoMX).- El consumo de bebidas azucaradas, principalmente refrescos, es responsable de 24 mil muertes cada año en México, y de los decesos que se atribuyen a diabetes, afecciones cardiovasculares, obesidad y cáncer, uno de cada ocho está relacionado con la ingesta de esos productos, aseguró Dariush Mozaffarian, rector de la Escuela Friedman de Políticas y Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Tufts, en Estados Unidos.

Como parte del estudio internacional sobre la carga global de enfermedad, encabezado por él mismo, descubrió que una alimentación deficiente es el principal factor de riesgo de muerte en el mundo.

En tres décadas (1980-2010), y sólo por el consumo de refrescos, se registraron 184 mil muertes en 54 países, donde vive 63 por ciento de la población mundial. La cifra representa 1.2 por ciento de los fallecimientos atribuibles a diabetes, enfermedad cardiovascular y obesidad.

Es relevante porque se trata sólo de un tipo de producto común en la dieta de las personas, sobre todo en México, que es el principal consumidor de refrescos en el mundo, abundó.

Mozaffarian está de visita en el país por invitación del Instituto Nacional de Salud Pública. Ayer ofreció una conferencia en el Instituto Nacional de Medicina Genómica y otra convocada por la Alianza para la Salud Alimentaria.

En esta última, el especialista, reconocido por su investigación sobre los efectos de la dieta y los estilos de vida en la salud cardiometabólica, comentó sobre los hallazgos más recientes en este ámbito.

Entre otros aspectos, destacó la importancia de que cualquier estrategia contra el sobrepeso y la obesidad resalte la diferencia entre las calorías, porque “no todas son malas”, y aun en personas con un peso corporal adecuado, existe riesgo de enfermedad y muerte si su dieta es abundante en alimentos procesados, azúcares, harinas refinadas, grasas trans, sal y alcohol.

Los programas de promoción de la salud, dijo, deberían enfatizar sobre patrones de consumo de alimentos y dejar de “contar” las calorías. También se debe dejar el discurso sobre el “equilibrio entre lo que se come y la actividad física”, porque ya se ha comprobado que esto no funciona para reducir el sobrepeso y la obesidad.

La clave está en el tipo de calorías y la promoción de la ingesta de frutas, vegetales, nueces y semillas, pescados y mariscos, aceites vegetales y granos integrales, entre otros. En cambio se debe desalentar el consumo de refrescos, azúcares, harinas, mantequilla, alimentos procesados y fritos.

Puntualizó que cada tipo de alimento tiene diferentes efectos sobre la actividad del hígado, en particular respecto a la producción de grasa.

Con base en estos y otros datos, Mozaffarian es promotor de una nueva política: aplicar un impuesto de 10 a 30 por ciento a los alimentos procesados, empaquetados, negocios de comida rápida y restaurantes, y que los recursos obtenidos por esa vía se utilicen para subsidiar la producción agropecuaria y pesquera, y en general productos como el yogurt, las semillas y alimentos no procesados. Elogió el impuesto a los refrescos que existe en México.

AM.MX/fm

The post Más de 24 mil mexicanos mueren cada año por el consumo de refrescos: UT appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Acepta Evo Morales asilo político en México

Siguiente noticia

Invertir en franquicias un gran puente hacia la estabilidad económica de las familias: #GoätTravel

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Invertir en franquicias un gran puente hacia la estabilidad económica de las familias: #GoätTravel


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.