• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los riesgos de la iniciativa contra el Ejecutivo

Redacción Por Redacción
11 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Iniciativa de ley que pretende eliminar el fuero constitucional  contra actos de corrupción y deshonestidad del titular del Ejecutivo, podría esconder afanes de revancha política.

Redacción MX Político.- Una iniciativa de reforma al artículo 108 de la Constitución Política de los Esatdos Unidos Mexicanos y a la Ley General de Responsabilidades, se canalizó a finales de octubre, mediante la que en lo sucesivo, el Presidente de la República podrá ser sujeto de la pretensión punitiva del estado, por delitos electorales y por todos los contemplados por el Código Penal Federal, como cualquier ciudadano.

Esto, ciertamente tendrá efectos mediáticos; aunque su eventual aplicación  podría desencadenar escenarios revanchistas en un momento político de la historia nacional, que, como el que vivimos, la mínima provocación es propicia para el ataque y la reivindicación entre partidos y causas. Mucha efervescencia y pocos intereses comunes, se atienden en la actual agenda política nacional. Y uchos riesgos de “vendettas políticas”.

La reforma para desaparecer el llamado “fuero constitucional”que significa indiscutiblemente una apertura democrática, estuvo pendiente de aprobarse desde el pasado mes de noviembre. El dictamen no se aprobó, quedó pendiente, pero fue hasta el pasado 28 de octubre en que finalmente procedió.

Esta reforma será la pauta a seguir, seguramente, para enderezar también acciones “reivindicatorias” contra figuras políticas o adminstrativas contrarias al gobierno de la 4T.

Todos los delitos contemplados en el artículo 19 constitucional y consecuentemente en el catálogo típico que se desprende del Código Penal Federal, también aplicará para el Primer Magistrado de la Nación.

No obstante, la reforma entraña el riesgo de una campaña de desagaravio político, a través de ese órgano implacablemnett autónomo que pretende ser la Fiscalía General de la República (FGR) encabezada por Alejandro Gertz Manero.

Son tiemos de pleito, de profunda polarización, cuya tendencia al parecer va a la alza de aquí al período electoral, en 2021.

El gobierno de López Obrador y sus simpatizants y correligionarios muestan un talante obstinado e hicieron planes para repetir por lo menos un período gubernamental más al frente de la administración pública.

¿Qué mejor instrumento que la propia legalidad, pura y dura, para lesionar a los enemigos de la 4 T?….Al final, la ley “a secas”.

Un gran riesgo para la armonía social. 

Sí se pueden fabricar delitos  y prevaricar con las reoluciones judiciales y ministeriales; por suspuesto que sí.

La urgencia de restaurar el equilibrio democrático

La borrachera democrática y su júbilo posterior ya pasaron. Casi un año  después, debemos empezar a “recoger las varas” del festejo y, consecuentemente, a hacer una especie de recuento de los efectos. Una resaca justiificada y justificable. Pero que definitivamente hay que asumirla y superarla. Hay que levatarse, bañarse y tomar café.

Nos está haciendo falta una oposición real; que sea tangible. Un contrapeso politico en las cámaras y en los partidos. Que sea bueno…o malo; ...pero que sea;…no existe. La sociedad mexicana está indefensa. No hay una sóla voz que recoja y represente con dignidad y contundencia la inconformidad nacional y la réplica legítima al actual gobiero y a sus decisiones cuando son erráticas.

López Obrador y su partido poseen un tercio del inventario electoral del país y de su preferencia. No son mayoría por sí solos. Y buen parte de se arsenal de simpatías y preferencias, les fue concedido por el descontento generalizado a lo hecho específicamente por el PRI y el gobierno que emanó de ese instituto en la administración 2012-2018.

Cuando el general Carlos Gaytán Ochoa, ex subsecretario de la defensa en la administración 2006-2012, pronunció un puntual discurso donde retrata plásticamente la naturaleza de las deciones pol´ticas y administrativas del gobierno de la autoproclamada “cuarta transformación”, ltuvo inmediata e irritada respuesta del Presidente de la República; habría dado en el clavo. Exactamente eso es lo que prevaleece:

Dijo Gaytán Ochoa que “la sociedad está polarizada políticamente porque la ideología dominante, que no mayoritaria, se basa en corrientes pretendidamente de izquierda que acumularon durante años gran resentimiento”(…) “que los frágiles contrapesos existentes han permitido un fortalecimiento del Ejecutivo que propicia decisiones estratégicas que no han convencido a todos…”.

Exactamente eso es lo que prevalece. Hay resentimiento social acumulado en el presidente y en un cuerpo de asesores cercanos -que no entre todos los miembros del gabinete-, imperceptibles para la opinión pública y que forman parte de la “conciencia política” del ya no tan nuevo presidente mexicano.

Casi un año de acciones y razones, que muestran permanentes afanes de polarización, revanchismo y “cacería de brujas”, no sólo en el discurso, sino en las acciones concretas de gobierno.

Un gabinete donde las principales decisiones no las toman los principales integrantes, contrario a lo que se aparenta. Ni Marcelo Ebrard, ni Esteban Moctezuma e incluso ni los principales líderes legislativos tienen la voz completa de sus decisiones; ni Ricardo Monreal ni Mario Delgado son autónomos. Deben ir a Palaco Nacional a “recibir línea”, cono en el pasado y como quedó manifiesto la semana pasdada tras la jornada de elección de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra.

Ella misma, por cierto, en sus primeras declaraciones (Grupo Fórmula, 07 de noviembre de 2019), dejó entrever que hay una “memoria colectiva de garvio social (sic) por las acciones del gobierno y que su misión al frente del organismo que encabezará (CNDH), será la de reivindicar a la sociedad por acciones del pasado….”.

Un riesgo inminente las nuevas facultades reivindicatorias del Ejecutivo,…en manos de hombrres y mujeres con resentimiento social y afán de revancha. Muchas injusticias se han cometido ya en el mundo, en nombre de la “reivindicación política y la justicia social”.

hch

Noticia anterior

Traemos a Evo a México: Marcelo

Siguiente noticia

Organización Mundial de la Salud certifica a México como país libre de rabia humana transmitida por perro

RelacionadoNoticias

Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

Organización Mundial de la Salud certifica a México como país libre de rabia humana transmitida por perro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.