• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México y Estados Unidos buscan generar sistemas agroalimentarios resilientes

Redacción Por Redacción
11 noviembre, 2019
en Economía
A A
0
3
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de noviembre (AlmomentoMX).- El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) recibió la visita de los subsecretarios de Comercio y Asuntos Agrícolas Extranjeros de Estados Unidos (USDA), Ted McKinney, y de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Miguel García Winder, así como de representantes de secretarías estatales del ramo en Estados Unidos.

El objetivo del encuentro fue establecer un diálogo para identificar líneas de cooperación entre México, Estados Unidos y el Cimmyt para enfrentar tres desafíos convergentes que impactan la producción agrícola: el cambio climático, el crecimiento demográfico y los recursos naturales limitados.

El panorama del cambio climático amenaza los sistemas agroalimentarios en todo el mundo con inundaciones, sequías severas, enfermedades en los cultivos y otros escenarios que derivarían en sistemas alimentarios insostenibles que propician hambrunas y alientan la migración, así como conflictos bélicos.

Ante este panorama, el Cimmyt presentó a los visitantes el impacto del quehacer científico y de su estrategia de innovación llevada a manos de los productores, con el propósito de lograr la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios para generar bienestar.

Se trata de una estrategia de generación colectiva de conocimiento, de innovación técnica y social que integra la participación de diferentes actores con intereses distintos y el conocimiento científico y empírico para crear soluciones relevantes en contextos reales donde ocurren procesos agrícolas

El 60 por ciento de todas las variedades de trigo de EU provienen del Cimmyt. Todo parte de la biodiversidad resguardada en su Banco de Germoplasma, que envía más de 600 mil paquetes de semillas a 600 colaboradores anualmente.

Este banco de semillas contiene casi 28 mil colecciones únicas de semilla de maíz y 150 mil de trigo de más de 100 países. Las colecciones también se estudian y se utilizan como una fuente de diversidad para mejorar los caracteres esenciales, tales como la tolerancia al calor y la sequía, la resistencia a plagas y enfermedades, el rendimiento y la calidad de grano.

Durante la visita, Ted McKinney conoció los impactos de la estrategia que el Cimmyt implementa a nivel global y casos de éxito como MasAgro, el programa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo.

A casi una década de haber iniciado operaciones, sus resultados hablan por sí mismos e impactan generando bienestar para los productores agrícolas, para el ambiente y la conservación de los recursos naturales.

Como resultado de este trabajo, más de 500 mil agricultores en más de 1.2 millones de hectáreas se han beneficiado de los productos de la investigación de excelencia en materia de conservación, aprovechamiento y mejoramiento de maíz y trigo, agronomía, maquinaria agrícola, tecnologías de información y comunicación y opciones de almacenamiento poscosecha, entre otras áreas de interés para el desarrollo agrícola sustentable.

Ted McKinney destacó que para su país es importante la relación con el Cimmyt y la Secretaría de Agricultura porque su trabajo tiene un impacto significativo en la producción de trigo y sus productores.

El subsecretario Miguel García Winder, destacó el impacto de MasAgro y la estrecha colaboración entre Agricultura y Cimmyt, fundada en la investigación científica, y que distingue a México como un país innovador.

MasAgro no sólo incrementa los rendimientos de los productores, por su enfoque social y ambiental también ha contribuido al desarrollo de las comunidades rurales y la preservación del medioambiente, la biodiversidad, el desarrollo de variedades de maíz resistentes a la sequía y al calor para una agricultura resiliente, refirió.

El director global de Desarrollo Estratégico y Representante para las Américas del Cimmyt, Bram Govaerts, enfatizó que la colaboración entre el Cimmyt y USDA genera impactos para la resiliencia de los sistemas agroalimentarios con beneficios globales y locales, en la que destaca la inversión que Estados Unidos hace en investigación de trigo, de entre seis y siete millones de dólares en Cimmyt, generando beneficios para agricultores estadounidenses, de entre 140 a 180 millones de dólares anuales, un retorno sobre la inversión de más de 32.

Destacó el impacto de USDA Climate Smart Hubs que contribuyen a la metodología MasAgro y a consolidar una Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC), una metodología integradora para abordar estos desafíos interrelacionados de la seguridad alimentaria y el cambio climático.

La confluencia de visiones entre la USDA, la Secretaría de Agricultura y el Cimmyt se encamina a impulsar colaboraciones internacionales que repliquen modelos de innovación como MasAgro y planes estratégicos como Maíz para México, con un enfoque global, para lograr un mundo más sano y próspero, lo que se busca con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el año 2030 y 2050.

AM.MX/fm

The post México y Estados Unidos buscan generar sistemas agroalimentarios resilientes appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Aumenta la inflación en México: SURA

Siguiente noticia

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.