• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chocan México y EU en OEA por Bolivia

Redacción Por Redacción
12 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

NoticiasMX/Washington DC.-La crisis política en Bolivia que derivó en la renuncia de Evo Morales como Presidente enfrentó hoy a los Gobiernos de México y Estados Unidos en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) quienes difirieron sobre si se trataba de un golpe de Estado.

Dos días después de que Morales renunciara al cargo, el Gobierno de México defendió su postura de que la presión de los militares a Morales significó un golpe de Estado.

“Consideramos que las presiones que Evo Morales recibió por parte de las fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad del País, configuran elementos de un escenario de golpe de Estado“, dijo la Embajadora Luz Elena Baños, Representante Permanente de México ante la OEA este martes durante una reunión del Consejo Permanente del organismo.

Por el contrario, el Gobierno de Estados Unidos calificó como “ridículo” el llamar a los hechos un golpe de Estado, asegurando que el propio Morales era el responsable de buscar alterar la democracia.

“Rechazamos este reclamo ridículo de que la anulación de una elección fraudulenta sea un golpe de Estado…Si hubo alguna vez una amenaza a la democracia fue la realizada por el Gobierno de Bolivia encabezada por el ex presidente Evo Morales…para subvertir la voluntad del pueblo“, dijo el Embajador Carlos Trujillo, el Representante de EU.

Este domingo, Morales renunció al cargo, luego de que el comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Williams Kaliman, le “sugirió” salir del poder.

Durante la sesión del Consejo Permanente del martes, al menos tres otros países presentes –Uruguay, Nicaragua y Antigua y Barbuda– apoyaron abiertamente el posicionamiento mexicano de calificar los sucesos en Bolivia como un golpe de Estado contra Morales aunque con matices.

Hoy, los 34 miembros activos del organismo discuten la crisis en Bolivia con 15 países presentando una resolución para reafirmar el apoyo a la auditoría presentada por la misión técnica de la OEA sobre la falta de confiabilidad de las elecciones del 20 de octubre.

Noticia anterior

Dos aerolíneas mexicanas apoyan a sus pasajeros por crisis en aeropuerto

Siguiente noticia

Insuficiente, reponer elección para CNDH: ONGs

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Insuficiente, reponer elección para CNDH: ONGs


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.