• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La telenovela del chico boliviano

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2019
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
20
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Los mexicanos tenemos fama en el extranjero de ser adictos a las telenovelas, como en aquellas épocas del siglo pasado ocurrió con las radionovelas que capturaban la atención de todo público, incluso la actividad laboral se reducía al mínimo porque la atención estaba dispuesta al capítulo de Porfirio Cadena El Ojo de Vidrio, Una Flor en el Pantano y Chucho el Roto.
Así ocurre, medidas las distancias, en la estrategia política que siembra un tema y desvía la atención de asuntos de la mayor importancia nacional o que implican un problema para el gobierno en turno. No es nuevo aquello de la cortina de humo, aunque por ser recurrente y harto conocida la estrategia los ciudadanos solemos irnos con la finta y atender una fruslería porque es escandalosa.

Ese es el caso de la historia del chico boliviano que apostó a ser Presidente de su patria y cuando ganó hizo lo que había propuesto, como sacar de la miseria y el analfabetismo a sus compatriotas y echar del territorio a los Drácula de la economía, de los que medraban y se enriquecían con las minas de estaño y etcétera y etcétera.

Y de algo que de lo que poco o tangencialmente se habla es de la zona del Chapare-Cochabamba, de la que fue diputado y en la que prohijó la producción de hoja de coca, al grado de que la región se convirtió en paraíso de narcotraficantes, estos que inyectan dinero a la economía y se vuelven poder fáctico.

Pero resulta que ese chico se engolosinó y olvidó sus raíces y de tanto odiar a los ricos Dios lo castigó e hizo uno de ellos y olvidó cómo se siente dormir en el piso y comer magramente para disfrutar de la lujosa alcoba y el gimnasio y la alberca en la casa y la ropa que imitaba a la tradicional indígena pero de buenas telas y mejores bordados.

Y se engolosinó tanto con el poder que soñó con perpetuarse en éste y se desdijo de su vocación democrática y, con el apoyo de los amigos en su entorno, entronizados en cargos de pingües ganancias y vida de ricos y con mandos militares de sobrada lealtad, no tuvo empacho en apoyarse en el Congreso mayoritario de su partido el Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos para torcer el brazo a la ley, a la Constitución nacional, y aspirar a la enésima reelección en la Presidencia.

Creyó que sus compatriotas lo amaban, que todos lo amaban y reconocían por sus obras, imaginó a la nación desbordada en las urnas y mantenerlo en el poder. Pero…

El chico boliviano olvidó que el pueblo había saboreado la democracia y vivía las consecuencias de esta en todos los ámbitos, pero en ejercicio de ésta una mayoría aspiraba a tener elecciones reales y no aquellas que habían retornado al país a la dictadura de la izquierda que mantiene las libertades en una democracia vertical, es decir, en el país se hace lo que el Presidente quiere y aprueba.

Y también las fuerzas armadas comenzaron a ver con recelo a su comandante supremo que entraba en la ruta del poder a perpetuidad, porque sin duda y a partir de la praxis de esta democracia sui generis similar a la venezolana y la cubana y la nicaragüense, después del máximo vendría el próximo, el sucesor hecho a imagen y semejanza del prócer.

Y, mire usted, esta telenovela del chico boliviano que soñó con el poder perpetuo tiene ahora un capítulo en México, país al que llegó como invitado de lujo, asilado de cinco estrellas merced a la fina ortodoxia de la diplomacia azteca que, bajo la batuta del canciller Marcelo Ebrard logró sortear obstáculos de naciones que se presume amigas, pero le negaron incluso que el jet ejecutivo de la FAM violara espacio aéreo de éstas.

Así, la llegada de Evo Morales a México, en calidad de ex Presidente de Bolivia y el carácter de asilado político ha dado pauta a la recurrente polarización social enderezada por Andrés Manuel López Obrador, en un escenario de victimización que distrae la atención de temas torales como es la galopante inseguridad y la aprobación de un gasto público que atiende restricciones y golpea a sectores clave para el país, como es el campo.

¿Cuál ha sido en las horas recientes el tema toral entre la opinión pública nacional?

No fue la masacre de que fueron víctimas integrantes de la familia LeBarón, tampoco el culiacanzo al que comienza a echársele bajo la alfombra, tampoco la discusión relativa al gasto público del 2020 ni siquiera las movilizaciones de grupos campesinos que mantienen secuestrada a la Cámara de Diputados o la madriza entre policías federales que dislocó el servicio en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

Tampoco la discusión y la ruptura del buen ánimo entre Morena y el PAN en el Senado de la República a consecuencia del desaseo en la elección de la señora Rosario Piedra Ibarra como sucesora de Luis Raúl González Pérez en la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Vaya, pocos repararon en la ausencia de conocimientos de la señora Piedra Ibarra del terreno que comenzó a pisar cuando los momios se inclinaron a su favor, porque desconoce que en lo que va de la administración de Andrés Manuel han sido asesinados 13 periodistas y que la violencia e inseguridad se ha agudizado, y sólo atinó a asumir el síndrome del espejo retrovisor para decir que eso ocurría en administraciones pasadas.

No, el tema fue el chico bolivariano que, ahora resulta fue defenestrado por ser el primer presidente indígena de Bolivia. Ofende al sentido común porque de haber sido ese el factor, bien lo pudieron haber botado los xenófobos bolivianos cuando se armó de recursos legaloides a modo y obtuvo su primera reelección.

Evo llama hermano al señorpresidente Andrés Manuel López Obrador, quien ayer en la mañanera contó un caso que, en efecto, lo hermana con Evo en esto de la victimización. Dijo el licenciado que como jefe de gobierno del entonces Distrito Federal asistió a un acto en la fifí Santa Fe, donde una mujer bajó la ventanilla de su auto y le gritó “¡Andrés Manuel, eres un naco!“. ¿Y?

Dice que, en México se padece de racismo y clasismo. Descubrió el hilo negro

Así, consideró un buen gobernante a Evo y, como no queriendo, deslizó: “además, ese presidente indígena dejó muy buenos resultados y ojalá y se conozca cómo se comportó la economía, cómo sacó a Bolivia de ser pueblo con mucha pobreza, con mucha marginación, cómo lo sacó adelante. Bolivia era de los pueblos más atrasados del continente”.

La pauta para que en el futuro mediato nadie se sorprenda por la irrupción de la telenovela del chico tabasqueño que soñó con ser Presidente pero Dios lo castigó y lo hizo dictador. Digo.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Retienen a periodistas en Xaltianguis para exigir liberación de detenidos por la Guardia Nacional

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Libertad y libertinaje

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

La incómoda oposición

22 octubre, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

La sonrisa de Mona Lisa

17 octubre, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

No digas municipios afectados…

15 octubre, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¡Qué Dios nos ampare!

10 octubre, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

No darás falso testimonio ni mentirás…

8 octubre, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Parece que…

3 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Libertad y libertinaje


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.