• Aviso de Privacidad
martes, agosto 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

SEGOB se afectaría con recorte al INE: Lorenzo Córdova

Redacción Por Redacción
26 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enrique Serna

Noticias Mx.- Tras el recorte al presupuesto asignado al Instituto Nacional Electoral para el ejercicio 2020, el Consejo General fijó su postura en la que adelantó afectaciones a tres áreas.

En voz del Consejero Presidente, Lorenzo Córdova, uno de los aspectos afectados son los convenios de colaboración que el instituto signó con instituciones de carácter federal, como la Secretaría de Gobernación. Hoy el INE ofrece servicios gratuitos, apuntó el Consejero, a órganos del Estado mexicano.

“Con la Secretaría de Gobernación, para realizarle, a partir del monitoreo de los medios electrónicos de radio y televisión que nosotros hacemos, una comprobación de las pautas que ellos utilizan, efectivamente se transmitan. Hasta donde sabemos, antes de que esto ocurriera, a la Secretaría de Gobernación esto le costaba alrededor de 4 millones de pesos, cada cuatro años, hoy Gobernación no le paga nada el INE”, ventiló al referir que no se tienen planeado cancelar los convenios, pero si revisarlos.

Comparto el posicionamiento íntegro:https://t.co/7VsOekKkDe

— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) November 25, 2019

Y es que para Córdova Vianello, además de los convenios hay otras dos áreas que se verán afectadas con lo que se considera, el recorte más grande en la historia de instituto, pues con los recursos asignados será imposible realizar nuevas inversiones en el equipamiento necesario para el monitoreo de medios, así como en los módulos de atención ciudadana donde se tramita la credencial de elector, “la renovación no es un tema de capricho, tiene que ver con el compromiso de esta autoridad, de mejorar los servicios y la atención que le damos a la ciudadanía”, consideró.

Por otro lado, apuntó, se tendrán que revisar los calendarios electorales con el fin de posponer lo más posible la integración de las instancias que mandata la ley, como los órganos desconcentrados, “la instalación de esos órganos y consecuentemente el pago de las remuneraciones tengan que prolongarse lo más que se pueda para sin afectar gravemente el buen andar del proceso electoral podamos generar el mayor número de economías para enfrentar el déficit presupuestal”, explicó.

El titular de la autoridad electoral manifestó que el costo de la democracia no es un gasto sino una inversión, pues los candados que se han puesto a los procesos electivos son un logro que ha garantizado estabilidad y paz social, no se trata de capricho si no de mandatos constitucionales que incluso los propios actores políticos exigen para ofrecer certeza en los comicios. 

En ese sentido, dijo que un sufragio efectivo no debe sacrificarse por ningún motivo.

krc

Noticia anterior

"Hijo de ‘El Chapo’ fue protegido de Evo Morales", cuando estudiaba: Ministro

Siguiente noticia

Guardia Nacional, medida de AMLO con mayor aprobación: encuesta

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Guardia Nacional, medida de AMLO con mayor aprobación: encuesta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Trump va en serio. Demasiada ingenuidad de Sheinbaum

Salomón Jara: camioneta machuchona de 2.5 mdp

La entrevista, Andy, Sheinbaum y Washington

Índice Flamígero.- Sheinbaum es vengativa. Ocho años de persecución a un ciudadano

CSP: El blindaje de Claudia

Nueva Escuela, entierra la ciencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.