• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Primer Año de Gobierno de AMLO, la violencia rebasó al Estado y está fuera de control: Causa en Común

Redacción Por Redacción
3 diciembre, 2019
en Justicia
A A
0
15
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de diciembre (AlMomentoMx).—  El 2019 será registrado como el año más grave en materia de seguridad pública en la historia moderna de México, mientras que la respuesta del Gobierno federal se ha dado a través de acciones inadecuadas, fallidas e inconsistentes, afirmó la asociación Causa en Común.

Durante la presentación del informe ¿Cómo vamos en Seguridad Pública en el primer año del nuevo gobierno?, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, señaló que los errores en materia de seguridad se han visto reflejados en los siguientes puntos:

    • El 2019 será el año más inseguro en la historia moderna del país.
    • La seguridad se militarizó.
    • Se debilitaron las instituciones de seguridad pública.
    • El presupuesto en seguridad es insuficiente.
    • Hubo modificaciones legales con afectaciones a derechos.
    • No existe una auténtica atención a víctimas.
    • Existen deficiencias en la manera de comunicar asuntos de seguridad.

Tras 1 año de la presente administración, @causaencomun dará a conocer el próximo martes el Informe 2019 ¿Cómo vamos en Seguridad Pública? pic.twitter.com/VcKcL1FWuu

— Causa en Común (@causaencomun) November 29, 2019

Morera reveló que, a pesar del control militar de la seguridad civil, los delitos de alto impacto han registrado un aumento en los primeros meses del actual gobierno. Tan sólo en el periodo de diciembre 2018 a octubre 2019, se registraron 32 mil 565 víctimas de homicidio; 933 de feminicidio; mil 564 de secuestro y 7 mil 915 de extorsión, todos con un porcentaje al alza del 3%, 17%, 13% y 35%, respectivamente.

“Diariamente se comenten en el país 99 asesinatos, tres feminicidios, cinco secuestros y 24 extorsiones por lo que, si la tendencia de homicidios continúa, el año cerrará con 31 homicidios por cada cien mil habitantes y un promedio diario de 110 asesinatos”, indicó.

“En promedio, este año, han sido asesinadas entre 2,900 y 3,100 personas por mes. En lo que dura esta conferencia, al menos 4 personas perderán la vida en manos de la delincuencia.” Dijo @MaElenaMorera en nuestra conferencia de hoy. pic.twitter.com/iSvz4rU3Z5

— Causa en Común (@causaencomun) December 3, 2019

Explicó que la crisis de violencia que vive el país se ve agravada por la falta de denuncia formal, de seguimiento a los delitos y de impartición de justicia. “Los delitos que no se denuncian ni se investigan, conocidos como cifra negra, alcanzan el 93% en promedio a nivel nacional; pero en casos como las extorsiones, la cifra negra es del 97.9%”, señaló.

El informe presentado por Causa en Común dio a conocer que las acciones en materia de seguridad de la actual administración, como la creación de la Guardia Civil, ponen a la Sedena al frente de la seguridad pública, lo que implica un debilitamiento de los cuerpos de policía local, y una militarización de los cuerpos de protección ciudadana en todo el país.

“Este es el panorama al que nos enfrentamos hoy, es una situación que requiere ahora sí, una estratégia de seguridad”, concluyó @MaElenaMorera. Conoce el informe completo en: https://t.co/NJuewbZAwG

— Causa en Común (@causaencomun) December 3, 2019

Adicionalmente, señaló que las actuales acciones de seguridad del gobierno buscan debilitar los cuerpos de policía local, pues fueron dotados de un presupuesto insuficiente, lo cual dificulta su profesionalización y desarrollo. Mientras que los asesinatos de policías se han convertido en una problemática creciente.

Sobre las modificaciones legales con afectaciones a derechos, Morera indicó que en lo que va del año, en materia de seguridad, la Constitución ha sido reformada con el objetivo de militarizar la seguridad pública con la creación de la Guardia Nacional, y se han presentado modificaciones a la ley que afectan el principio de presunción de inocencia, la extinción de dominio y la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

“Las víctimas de delitos carecen de una adecuada atención institucional, el presupuesto para seguridad pública es insuficiente, y no hay separación entre Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional”.- @MaElenaMorera pic.twitter.com/m9W7NV7Y86

— Causa en Común (@causaencomun) December 3, 2019

AM.MX/dsc

The post En Primer Año de Gobierno de AMLO, la violencia rebasó al Estado y está fuera de control: Causa en Común appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Gobierno de México trabaja en nuevo modelo de salud en el que todas y todos gocen de las mismas oportunidades: Alcocer Varela

Siguiente noticia

El final de ‘The Rise of Skywalker’ será muy triste: Daisy Ridley

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

El final de ‘The Rise of Skywalker’ será muy triste: Daisy Ridley


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.