• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La IP rechaza reforma al outsourcing, por tratarlos “como si fuéramos terroristas”

Redacción Por Redacción
4 diciembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- La cúpula empresarial repudió la reforma a la subcontratación impulsada por Napoleón Gómez Urrutia y aprobada en comisiones del Senado.

Advirtió que, de concretarse, acarrearía “daños devastadores” a la economía mexicana.

En un comunicado, el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín señaló que “se pondrían en riesgo miles de puestos de trabajo, se desalentaría la inversión y se convalidaría una reforma con visos de inconstitucionalidad”.

Aún más. El CCE alertó que también pone en riesgo la ratificación del T-MEC, por la falta de respeto al Estado de Derecho, además de generar un grado de incertidumbre enorme, poniendo en riesgo la inversión nacional y extranjera.

“Sería un golpe frontal a miles de empresas que utilizan legal y legítimamente esta figura para aumentar su competitividad. Estas empresas podrán decidir mover sus inversiones, no hacer nuevas, y otras decidirán ya no instalarse en México”, acotó.

Agregó que buscar criminalizar las relaciones laborales: pone a nivel de delincuencia organizada una práctica legal y legítima.

Al respecto lanzó:

“Es inaudito y realmente preocupante esta tendencia de los legisladores a querer llevar todas las prácticas que no les gustan a nivel de delincuencia; más aún, de delincuencia organizada. Como si quienes invertimos y generamos empleos en el país fuéramos narcotraficantes o terroristas”.

Por si fuera poco, dejó claro que la iniciativa tiene visos de inconstitucionalidad: busca ser retroactiva, lo que es una aberración jurídica.

“Es decir, colocaría como grupos de delincuencia organizada, de manera retroactiva, a todos los que en el pasado utilizaron figuras de subcontratación que desde el año 2012 son legales y legítimas. Califica de delincuentes a quienes cumplieron con la ley vigente al día de hoy”, explicó.

Salazar Lomelín recordó que si bien hubo hace algunos meses un ejercicio de parlamento abierto, la iniciativa mencionada aún no se había presentado. Además, las propias conclusiones del parlamento abierto no fueron tomadas en cuenta.

“Estamos de acuerdo en la necesidad de replantear la figura de la subcontratación para evitar que existan abusos y exhortamos a que las autoridades ejerzan las facultades con las que ya cuentan para sancionar las prácticas ilegales. Sin embargo, esta iniciativa va mucho más allá de eso y tiene efectos contraproducentes”, remató.

Organismos en contra de la iniciativa

En el mismo sentido, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó a la iniciativa “como un lamentable intento” por atender la necesidad de atacar los abusos y prácticas ilegales en la figura de la subcontratación, para las cuales ya se cuentan con herramientas jurídicas para su respectiva sanción.

“Si bien Coparmex está a favor de combatir el outsourcing cuando sea de forma simulada e ilegal y se demuestre que afecta a los trabajadores, al fisco y a la seguridad social, rechaza que sea considerado en general como una simulación y pretenda calificarse como delincuencia organizada”, acotó.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, consideró que es necesario contar con los tiempos y los espacios para la presentación de propuestas de los diferentes sectores, para encontrar los puntos de equilibrio, con el objetivo de que ni los trabajadores ni los empresarios resulten afectados.

Indicó que se requiere de un análisis a fin de que la reforma sea de gran alcance y que atienda las necesidades de crecimiento económico y desarrollo social del país.

JAM

Noticia anterior

Las incongruencias de fondo en Morena

Siguiente noticia

Celebra PRI día internacional de personas con discapacidad

RelacionadoNoticias

Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Siguiente noticia

Celebra PRI día internacional de personas con discapacidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

Los resortes oxidados del sistema político mexicano

La larga marcha

Si quiere la otra cara de la moneda, escuche al coronel Douglas Mcgregor

Respiros telefónicos

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.