• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 35% de los estudiantes mexicanos de 15 años reprobó en evaluación de PISA

Redacción Por Redacción
4 diciembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Por lo menos 35% de los estudiantes mexicanos de 15 años carece del nivel mínimo de competencia en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias, según los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2018, elaborado por la Organización  para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

De acuerdo con la evaluación aplicada a 7 mil 299 estudiantes de 15 años en tercer grado de secundaria y primer año de preparatoria en 286 escuelas del país, México se ubicó en 487 puntos para lectura, 489 para matemáticas y 489 para ciencias, por debajo del promedio establecido por la OCDE.

En contraparte, sólo 1% de los estudiantes mostró habilidades avanzadas en lectura, rubro en el que “pudieron comprender textos largos, tratar conceptos que son abstractos o contra intuitivos, y establecer distinciones entre hechos y opiniones, basadas en claves implícitas relacionadas con el contenido o la fuente de la información”.

Además, el rendimiento de los estudiantes mexicanos no ha presentado variaciones significativas durante los 18 años que el país ha participado en la prueba, pues únicamente subió un punto en matemáticas, tres en ciencias, variaciones que la OCDE consideró poco significativos para observar alguna mejora o deterioro, dio a conocer apro.

En matemáticas, 44% de los estudiantes obtuvo un nivel mínimo de competencias en el área para, “por ejemplo, comparar la distancia total de dos rutas alternativas o convertir los precios en una moneda diferente”, y sólo 1% logró resultados comparables con los estudiantes de China y Corea, los países mejores evaluados.

En el rubro de ciencias, casi ningún estudiante mexicano demostró tener alta competencia, lo que significa que no pueden “aplicar de manera creativa y autónoma su conocimiento de la ciencia en una amplia variedad de situaciones, incluidas situaciones desconocidas”.

En comparación con los 36 países socios del organismo internacional, México se ubicó en los últimos tres lugares del ranking de habilidades y se encuentra a 135 puntos de distancia de Pekín, Shanghái, Jiangsu y Zhejiang, las cuatro provincias chinas que alcanzaron el primer sitio con 555 puntos.

Respecto a América Latina, México se posicionó por debajo de Chile, Uruguay, Costa Rica, y por arriba de Brasil, Colombia, Argentina, Perú y Panamá.

Detectan avances en tres rubros

No obstante, la OCDE destacó tres avances importantes de México durante 2018: el puntaje alcanzado por al menos el 90% de los estudiantes mejoró en aproximadamente 5 puntos por cada periodo de 3 años, en cada una de las tres áreas principales (lectura, matemáticas y ciencias).

A lo que se suma la ampliación de la cobertura entre 2003 y 2018 con 400 mil estudiantes más en la matricula.

Y aunque la OCDE aseguró que el nivel socioeconómico fue un fuerte predictor del rendimiento en lectura, matemáticas y ciencias, 11% de los estudiantes de escasos recursos lograron posicionarse entre los niveles 2 y 3 de la evaluación.

En cuanto a las diferencias de género, las alumnas mexicanas obtuvieron en promedio 11 puntos más que sus compañeros varones en lectura, pero los varones superaron a sus compañeras con 12 puntos de ventaja en matemáticas y nueve en ciencia.

Huachicol educativo y conflicto magisterial, causas del estancamiento

Al presentar los resultados de la prueba PISA, el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, explicó que la corrupción en los recursos y las plazas educativas, a los que denominó “huachicol educativo”, han llevado a México a obtener estos resultados, por lo que subrayó que se debe trasparentar todo lo relacionado con este sector.

El funcionario explicó que antes se ignoraba el permanente conflicto magisterial, pero celebró el diálogo permanente que la actual administración logró establecer con los profesores, lo cual permitió completar sin interrupciones el ciclo escolar en Oaxaca, con 195 días de clases impartidos, en comparación al promedio de 100 días de clase que los alumnos tenían con otros gobiernos.

Moctezuma Barragán reconoció el papel de los docentes en la educación y afirmó que no se puede avanzar en materia educativa sin su participación, pues su opinión es muy importante para el diseño de leyes, políticas y lineamientos, a fin de otorgarles una capacitación personalizada y mejorar así su capacidad de enseñanza.

jvg

Noticia anterior

“El siglo que viene nos agarrará unidos o vencidos”: Mujica en la SRE

Siguiente noticia

Que un año no es nada…

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Que un año no es nada…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.