• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Advierte diputado del PRI crisis económica para 2020 en México

Redacción Por Redacción
26 diciembre, 2019
en Política
A A
0
41
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX. – El diputado priista Brasil Acosta Peña advirtió que el año próximo presenta un panorama de crisis económica, debido a que se descuidaron en el Presupuesto de Egresos a los sectores productivos y por ello, se hace necesaria una reorientación del gasto público.

El también dirigente antorchista aseguró que para lograr que la economía interna se reactive, lo que se necesita es que el gobierno invierta en programas productivos, en generación de empleos y que, en lugar de dar dinero a la gente a través de tarjetas, se invierta en obras públicas de beneficio colectivo.

De acuerdo con el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a nivel mundial se desarrolla un proceso de desaceleración económica, pero internamente no estamos generando condiciones de crecimiento y menos aún existe una estrategia para hacer frente a las condiciones externas.

Puso como ejemplo lo que sucede en el campo y explicó que, por falta de estímulos, no producirá alimentos suficientes y sea necesario importar millones de toneladas de alimentos.

En ese sentido, el priista sostuvo que el gasto no está orientado a ser inversión productiva, es decir, “en obras públicas que generen empleo y crecimiento, sino a programas sociales de tipo electorero”.

Consideró que son aproximadamente 400 mil millones de pesos los que destinan a las tarjetas para que los mexicanos reciban un apoyo en efectivo. “Haciendo cuentas, si se distribuyen entre 130 millones de mexicanos, equivale a ocho pesos diarios, 240 pesos por mes, tres mil 600 pesos al año y con ese dinero no va a sacar a la gente de la pobreza”.

El legislador del partido tricolor, alertó que “dar dinero en efectivo garantiza votos, más no crecimiento económico; del total de entregas directas, el gobierno va a seleccionar a 30 millones para tratar de garantizar sufragios, pero seguimos sin atender el estancamiento de la economía”.

Si realmente se pretende un cambio al modelo económico, consideró el diputado por el Estado de México, se debe empezar con cuatro pilares del crecimiento: empleo para todos; elevar los salarios; cambiar la política fiscal para que paguen más los que tienen más y paguen menos o no paguen los que no tienen; y, finalmente, una reorientación del gasto público, no mediante tarjetas, no mediante dinero en efectivo, sino a través de inversión en obras públicas que le beneficien a la ciudadanía, concluyó.

JAM

Noticia anterior

Con Bolivia, tensión pero no rompimiento Segob

Siguiente noticia

Ebrard presume reducción en flujo migratorio, niega endurecimiento de políticas y afirma: “cumplimos con la ley”

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Ebrard presume reducción en flujo migratorio, niega endurecimiento de políticas y afirma: “cumplimos con la ley”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

Farsa judicial

Los bienintencionados senadores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.