• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

HR Ratings ve al T-MEC atípico por restricciones al comercio

Redacción Por Redacción
15 enero, 2020
en Política
A A
0
2
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- La evolución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) supone un impacto marginal en el corto plazo, señaló la calificadora HR Ratings.

En un resumen del reporte México, el T-MEC y el contexto político, comercio internacional y la manufactura, elaborado por la calificadora y que fue enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), expresó que el T-MEC ha sido criticado por ser un tratado comercial atípico, esto en el sentido de que en lugar de liberar el comercio internacional impone restricciones.

Explicó que estas restricciones son consecuencia del desempeño del sector manufacturero en Estados Unidos en los últimos años y de las fuertes presiones políticas que esto ha provocado, con patrones similares en otras partes del mundo, y que significa un rompimiento de paradigmas.

Puso como ejemplo la exigencia de mayor contenido regional en autos producidos en Norteamérica, junto con un mayor valor agregado en fábricas con salarios relativamente altos, lo que podría aumentar el costo de vehículos terminados en la región, haciendo más competitivas a las importaciones aún con los aranceles actualmente impuestos.

En su análisis económico, la calificadora precisó que aunque México podría perder algo de su participación en el valor agregado regional, esta pérdida podría ser mitigada como consecuencia de las mayores ventas en el agregado.

Sin embargo, dijo, y en un escenario menos optimista, todos los socios podrían perder como consecuencia de los cambios que incrementarían el costo de un vehículo regional, haciendo más competitivas a las importaciones aún con los aranceles actuales.

En términos de las reglas de origen, el nuevo acuerdo establece que para no estar sujeto a aranceles, el contenido regional en el valor agregado de los automóviles debe de ser de 75 por ciento, lo que refleja un incremento comparado con 62.5 por ciento requerido actualmente.

Expresó que las nuevas reglas también requieren que para no ser sujeto a aranceles, entre 40 y 45 por ciento del valor final del producto debe ser elaborado por trabajadores con un salario mínimo de 16 dólares la hora, lo que genera una desventaja para México.

Si el incremento en el contenido regional implica la sustitución de insumos importados que provienen de zonas con una mano de obra más cara o más intensivos en capital (por ejemplo, de Alemania), el beneficio sería para Estados Unidos y Canadá.

Pero si el incremento implica la sustitución de insumos importados que provienen de zonas con una mano de obra más barata (por ejemplo, importaciones de China), el beneficio sería para México, dijo.

El requerimiento de un mayor contenido regional, aunado a una mano de obra más cara, puede reducir la competitividad de coches hechos en Norteamérica, derivando en un aumento de las importaciones, aseveró la calificadora.

Por lo tanto, dijo, es difícil evaluar el efecto de largo plazo de las modificaciones hechas en el TLCAN e incorporadas al T-MEC.

El reporte insistió en que lo anterior podría tener un efecto marginalmente positivo para México, con un beneficio mayor para Estados Unidos, aunque también el resultado final podría ser negativo tanto para el país como para el vecino del norte.

JAM

Noticia anterior

Detenido "El Osmar", líder de la Unión de Tepito

Siguiente noticia

Investigan a 426 sacerdotes por abuso sexual Episcopado

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Investigan a 426 sacerdotes por abuso sexual Episcopado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.