• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La tarea: extirpar la evasión y elusión fiscales

Redacción Por Redacción
16 enero, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
7
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Ni terrorismo y persecución
• Urgente, impulsar la economía

Intenso trabajo les espera a las autoridades de Hacienda para, sin aumentar impuestos, sin aterrorizar ni perseguir causantes, incrementar la recaudación fiscal para financiar bienestar social e impulsar la economía nacional, incrementando las inversiones públicas para impulsar las actividades productivas y, así, salir de la depresión en que el país se encuentra.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión avaló, este miércoles 15 de enero, los nombramientos hechos por el presidente de la república de las titulares del Sistema de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro Sánchez, y de la oficialía mayor de la secretaría de hacienda, Thalía Concepción Lagunas Aragón, hecho que llama a una puntual reflexión en torno a la política fiscal y hacendaria y crediticia del gobierno de la república.

No podemos meter las manos al fuego por las nuevas funcionarias, ni podemos afirmar nada positivo ni negativo – ellas tienen que probar que son capaces ya, en la vida real -, pero existe la presunción de que podrían tener un buen desempeño, particularmente la encargada del SAT, que tiene que ver con el impulso al desarrollo de la economía con los recursos recaudados de los contribuyentes, sin caer en el terrorismo fiscal y la persecución, como lo prometió la propia Buenrostro Sánchez. Deberá cumplir con su compromiso de que el producto de la recaudación no irá a parar a los bolsillos de la corrupción y no se implementará ninguna reforma fiscal.

No. Claro. Es un deber institucional no usar la represión para que las personas físicas y las morales cumplan con sus obligaciones impositivas. Pero sí tomar la decisión firme de acabar con la evasión y elusión fiscales y no financiar a poderosos empresarios mediante las multimillonarias condonaciones a que nos tenían acostumbrados los gobiernos del PAN y del PRI.

Hay que recordar que tan sólo la evasión fiscal representa un daño muy oneroso para los mexicanos. De 2014 al 2018, el monto de evasión fiscal, por facturas, está calculado en 2 billones de pesos… esto quiere decir que son 500,000 millones de pesos al año, que es la décima parte del presupuesto al año lo que se está defraudando en estos esquemas”, de acuerdo con la Procuraduría Fiscal de la federación.

Hubo y hay casos donde personas de escasos recursos, a cambio de una pequeña cantidad, prestan un servicio para defraudar al fisco, pues firman como accionistas de empresas fantasma que defraudan, o como administradores de las mismas.

Ha habido casos donde llegaban, o llegan, al Servicio de Administración Tributaria, personas de avanzada edad a inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), a sacar su Firma Electrónica, que no tienen propiamente ingresos más allá de uno o dos salarios mínimos y, al mes siguiente, están sacando facturas por 100 millones de pesos.

Esta tarea siempre se ha intentado. Desde que este escribidor comenzó a cubrir las fuentes financieras y hacendarias, los secretarios de hacienda ponían como la prioridad de su administración el abatimiento de la evasión y elusión. Sin embargo, no sólo no pudieron con la tarea, sino que llegaron a aceptarlas como hechos consumados, tanto que cayeron en la práctica de condonar millones de pesos a empresarios amigos y compadres. O sea, se entregaron abiertamente, institucionalmente, a la corrupción. Y los moches por la condonación no eran despreciables.

Otro tanto debe decirse del papel, del trabajo que tiene que desempeñar la nueva oficial mayor de hacienda. Como ella misma lo reconoce, la nueva Oficialía Mayor tiene que ser el motor de transformación en materia administrativa, que debe permitir ahorros que puedan ser reorientados a programas sociales o proyectos de inversión.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Niegan que SCJN ordenara reabrir fideicomiso Río Sonora

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Manolito, pero no el de Mafalda

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Manolito, pero no el de Mafalda


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.