• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Violencia en menores no sólo deriva de videojuegos académicos

Redacción Por Redacción
27 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- Especialistas del Centro de Investigación La Finisterra de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) destacaron que no existe relación entre el uso de videojugos y la conducta violenta de niños y adolescentes, la cual deriva de múltiples factores sociales y familiares.

En relación con los hechos ocurridos en un colegio de Torreón, Coahuila, advirtieron que acciones como el programa “Mochila segura” no solucionarán problemas de ese tipo, por el contrario, “es necesario capacitar a los profesores para que detecten a tiempo a los niños en riesgo”.

En el foro “Videojuegos y violencia, pronunciamiento desde la academia”, los expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras instituciones educativas que constituyen dicho centro de investigación, comentaron que los videojuegos son parte de la cultura audiovisual e interactiva de niños y adolescentes.

Ejemplo de ello son los deportes electrónicos (e-sports), orientados a generar comunidades y amistades, o los serious game, eficaces para aprender matemáticas o un nuevo idioma, o para prevenir el acoso escolar y reducir el estrés, expusieron los académicos de la FCPS Adolfo Gracia y Roberto Carlos Rivera.

La también académica de dicha facultad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Adriana Reynaga, reiteró que “no hay relación directa entre la violencia y el uso de videojuegos”.

Sostuvo que “son otros los factores que podrían desencadenar conductas indeseables, como el fácil acceso a las armas, la falta de comunicación intrafamiliar o alguna enfermedad psicológica” y lo que se debe hacer, es capacitar a los profesores para que detecten a tiempo a niños en riesgo.

El especialista David Cuenca, coincidió en que la violencia no deriva directamente del uso de videojuegos y resaltó que influyen múltiples factores, como el acoso escolar, las condiciones familiares en las que se desenvuelve el pequeño, la violencia social, el acceso a contenidos no apropiados, la necesidad de reconocimiento, la presión social y la disponibilidad de armas.

Países con alto consumo de videojuegos, como Japón -el sexto país más seguro- presentan las tasas más bajas de criminalidad y violencia, aunque reconoció que hay otros fenómenos que padecen, como altas tasas de suicidios.

A su vez, José Ángel Garfias, de la Facultad de Ciencias Políticas y moderador del encuentro, planteó la difusión de programas educativos en videojuegos, surgidos desde la academia, porque conocen del tema y tienen la capacidad para desarrollarlos, por lo que convocaron a las autoridades, empresas y sociedad civil a trabajar en “conjunto para generar acciones conscientes y congruentes”.

Para Mario Eduardo Pérez, psiquiatra de niños y adolescentes, resaltó que como sociedad fallamos en identificar a las personas en riesgo, en saber cuáles son sus necesidades y atenderlas, aunado a que hay en el país suficientes profesionales para atender la salud mental.

Blanca Estela López, académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco, señaló que el juego y las actividades culturales y recreativas son un modo de transformar la energía violenta de los pequeños, pero se han reducido en el sistema educativo, porque ya no se imparten, por ejemplo, clases de música, baile o pintura, porque no son redituables.

JAM

Noticia anterior

¿Cuál "show"? / En opinión de Denise Dresser

Siguiente noticia

Congreso de Morena quita a Yeidckol y Ramírez Cuéllar va de interino

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Congreso de Morena quita a Yeidckol y Ramírez Cuéllar va de interino


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.