• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emergencia mundial por coronavirus y PIB 2019 tumban al peso y a la BMV

Redacción Por Redacción
30 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- La declaración de emergencia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la expansión del coronavirus, combinado con el dato negativo del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2019, tumbaron este jueves al peso y a la Bolsa Mexicana de Valores.

En sucursales bancarias, el billete verde se ofertó en 19.07 pesos; mientras que en operaciones al mayoreo se cotizó en 18.83 unidades, es decir, 0.78% más caro que el cierre del pasado miércoles.

Por su parte, en el mercado de capitales, la BMV cerró con una caída del 0.57%.

De acuerdo con el Inegi, en su comparación anual, el PIB mostró un retroceso promedio de 0.1% en el 2019, su primera contracción para un año completo desde el 2009.

“A diferencia de 2009, en 2019 la contracción del PIB se debió a factores internos, en gran parte asociados al cambio de gobierno por la incertidumbre en el sector empresarial y la lenta ejecución del gasto público durante los primeros meses de la administración”, señaló el análisis del Banco Base.

Asimismo, agregó, no se trató de un choque en algún sector de la economía que se contagiara al resto, como en otros periodos de estancamiento o recesión, sino de un deterioro gradual de la confianza de los agentes económicos, que se tradujo en menor inversión y producción industrial, lo que a su vez impactó en una menor creación de empleo que en años previos y un estancamiento del consumo.

Durante 2020 se espera una recuperación gradual del crecimiento económico a una tasa anual entre 0.2 y 0.7%, según el Banco Base.

Sin embargo, acotó que para que dicho escenario se materialice será necesario que se observe una recuperación de confianza de los inversionistas, que se recupere el gasto en inversión pública y que las exportaciones gradualmente recobren el dinamismo de años previos.

Por otra parte, el peso y la BMV fueron afectados por la declaración de emergencia mundial por la propagación del coronavirus.

El análisis del Grupo Financiero Monex señaló que, el anuncio evitó mayor volatilidad en los mercados financieros, pues a inicios de semana las bolsas del mundo cayeron al conocer el incremento en el número de contagios.

Sin embargo, acotó que el sentimiento económico es de cautela ante la posibilidad de que las restricciones de salubridad se extiendan por más tiempo y en más lugares.

“Incluso, en la conferencia de prensa correspondiente a la decisión de política monetaria en Estados Unidos del día de ayer, Jerome Powell, presidente de la Fed, mencionó que la enfermedad es un asunto severo y que se espera que haya repercusiones para la economía mundial en el primer trimestre”.

JAM

Noticia anterior

Van 47 presos políticos liberados en actual gobierno

Siguiente noticia

Mensaje de Olga Sánchez, ¿con dedicatoria?

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Mensaje de Olga Sánchez, ¿con dedicatoria?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.