• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Etiquetado de productos en México será confuso ConMéxico

Redacción Por Redacción
3 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Noticias MX.- La industria en México ha presentado al menos dos mil 600 productos reformulados, reducidos en grasas, azúcares y sodio, con lo que muestra su compromiso para combatir la obesidad, donde el problema es latente.

Jaime Zabludovsky Kuper, presidente ejecutivo del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico) expresó que a través de un estudio a propósito de las modificaciones a la NOM 51 del etiquetado frontal para alimentos y bebidas no alcohólicas, que “el etiquetado aprobado impactará al mercado interno y a la mayoría de los productos que se ofrecen en las tiendas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)”.

Zabludovsky consideró que la nueva norma es confusa “con el etiquetado aprobado perdemos la capacidad de comparar entre productos y seleccionar porciones para mantener una dieta correcta”.

“No describe al producto tal y como es. El etiquetado identifica azúcares, grasas saturadas, sodio, calorías, cafeína y edulcorantes sin indicar cantidades específicas”, detalló.

Además, indicó en entrevista, luego de que el sector empresarial manifestó  su rechazo a la norma de que “el etiquetado frontal no señala porciones, los alimentos tendrán los mismos sellos negros, independientemente de su tamaño y peor aún que no permitirán comparar entre productos similares”.

En el estudio de ConMéxico se muestran varios productos que tendrían el nuevo etiquetado frontal, por ejemplo, la mayonesa a la que le agregarían tres sellos negros, como son: exceso de calorías, exceso de grasa saturada, y exceso de sodio. Pero para Zabludouvski esos sellos no especifica los contenidos por porciones y es confuso.

“Esto es así porque la metodología que está utilizando la norma se hace a través de una medida estándar de 100 gramos, esto suponiendo que el consumidor se comiera 100 gramos de mayonesa que representa 740 calorías, lo que excede más del 100 por ciento de la ingesta recomendada”.

El segundo ejemplo es que el etiquetado no reconoce porciones, tenemos dos empaques de pepitas una de siete gramos y otro de 36 gramos, con una diferencia de 56 calorías y las los dos serían etiquetados igual.

Así detalló Zabludovski: “el consumidor estaría en la oscuridad porque no puede discernir entre productos que son idénticos pero de tamaños diferentes”.

Lo que más preocupa es la reformulación y puso de ejemplo dos barras de chocolate una normal y otra que usa endulcorantes no calóricos, que es uno de los principales elementos de la reformulación, en este caso habrá una diferencia de 10 gramos de azúcar en el original y 1.4 gramos en la versión Light; con una leyenda de que “contiene edulcorantes no calóricos, no recomendable para niños”

Finalmente, aseguró que las empresas están muy comprometidas con la salud y combate a la obesidad, “pusimos una propuesta integral y esperamos que se rectifique”.

JAM

Noticia anterior

Los LeBarón encabezan una marcha en León por “un Guanajuato sin violencia”

Siguiente noticia

El dignificador / En opinión de Denise Dresser

RelacionadoNoticias

Política

Nemesis

6 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

El dignificador / En opinión de Denise Dresser


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cárdenas Palomino, Margolis y la industria del secuestro

No somos iguales, Andy

Andy, ¿próximo objetivo de la UIF?

La integración como estrategia

La destrucción del Estado Mexicano no es para hoy… era para ayer

En Chiapas hay contracción económica y avanza la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.