• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Polevnsky quiere hundir el Congreso Extraordinario de Morena

Redacción Por Redacción
3 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Aferrada a la dirigencia de Morena para controlar las candidaturas a gobernadores y diputados federales, que sus detractores identifican como la base de su proyecto presidencial para 2024, Yeidckol Polevnsky apuesta a que el Congreso Nacional que designó a Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente y la devolvió a su cargo de secretaria general sea anulado por “ilegal”.

La Coordinación Jurídica de la Secretaría General de Morena, que es el cargo verdadero de Polevnsky –quien ejerce funciones de presidenta desde que Andrés Manuel López Obrador buscó la candidatura presidencial–, alista los alegatos que presentará ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para, tras la eventual anulación, seguir manejando el dinero y la estructura de Morena.

“Las decisiones tomadas por el VI Congreso Nacional Extraordinario debe (sic) ser anuladas”, establece el documento de tres cuartillas de la Coordinación Jurídica de Morena, que detalla la defensa que, también mediáticamente, ha hecho Polevnsky tras la sesión del domingo 26, cuando Ramírez Cuéllar fue electo presidente, cargo que ella también ostenta.

Este nuevo capítulo en la convulsa y judicializada vida interna de Morena se produce después de que el TEPJF anuló el proceso interno, el 30 de octubre, y de que Polevnsky no cumplió con su firma y su palabra de convocar a un Congreso Nacional Extraordinario para resolver la crisis, un pacto que se hizo a petición de Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Y es que el 15 de noviembre Polenvsky; la presidenta del Consejo Nacional, Bertha Luján, y el presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ), Héctor Díaz Polanco, firmaron un “acuerdo” para realizar ese congreso extraordinario el 30 de noviembre para, entre otros asuntos, aprobar el método de encuesta para la designación de dirigente nacional, informó Apro.

El método fue sugerido por el presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar conflictos, pero repentinamente Polevnsky se desdijo, pese a que ella misma aseguró que hizo el pacto tras reunirse con Sheinbaum.

Luján, quien participó en las negociaciones y es aspirante a presidir a su partido, recuerda que en noviembre se llevaron a cabo negociaciones durante cuatro días y se hizo un pacto que no cumplió Polevnsky, quien desde 2015 está al frente de la nomenclatura de Morena.

Pero aclara: “Claudia no se reunió con nosotros. Yeidckol dijo que ella se había reunido. Yo por lo menos no me reuní y no tengo información de que los miembros de la Comisión de Honestidad se hayan reunido con ella”.

 

jvg

 

Noticia anterior

INAI instruye a Salud a entregar costos de medicamentos contra el cáncer

Siguiente noticia

Agentes del Cisen custodiaron hasta 2019 el fondo DFS

RelacionadoNoticias

Política

El arte de comparecer sin comparecer

21 noviembre, 2025
Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Agentes del Cisen custodiaron hasta 2019 el fondo DFS


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.