• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vocero de la Cancillería critica al diario Financial Times y defiende política económica de AMLO

Redacción Por Redacción
3 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Noticias MX.- En una carta al Financial Times, Roberto Velasco Álvarez, vocero de la Cancillería, criticó un artículo publicado recientemente y, tras quejarse de que el diario británico “persiste en llamar al presidente Andrés Manuel López Obrador un ‘populista de izquierda’”, defendió la política económica de la administración federal.

El funcionario, quien depende del canciller Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que la nota “carece de una descripción más profunda de nuestra economía”, y rechazó que “las inversiones y la creación de empleos estén en su nivel más bajo en una década, o que la confianza de los consumidores esté tensa”.

En un artículo publicado el 27 de enero pasado, la periodista Jude Webber entrevistó a “líderes de negocios y analistas”, y planteó que la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no será suficiente para levantar la economía mexicana, pues su carácter “deslucido”, subrayó, se debe “ampliamente al propio López Obrador”.

El articulo del diario británico, de corte neoliberal, sostuvo que el presidente de México –a quien que primero definió como “líder populista de izquierda” y luego como “nacionalista de izquierda”– chocó de manera reiterada con el sector de negocios, y sostuvo que “personalidades afines al mercado” como Arturo Herrera Gutiérrez o Alfonso Romo Garza son “a menudo anulados por ideólogos de izquierda” como Rocío Nahle o Manuel Bartlett.

Según Webber, López Obrador “argumentó que el renovado tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá ayudará en revivir una economía en la que la inversión y la creación de empleos se encuentran en su punto más bajo en una década, el crecimiento se desplomó a cero y la confianza de los negocios está tensa”, sin embargo, apuntó, la tasa de crecimiento de México podría “ni siquiera llegar a 1% este año, a pesar del crecimiento en Estados Unidos”.

En su carta, Roberto Velasco Álvarez aseveró que el gobierno “empezó a incrementar mucho la inversión en nuestros estados del sur” y que en el primer año de gobierno la “confianza de los consumidores alcanzó niveles históricamente altos y la inversión extranjero directa creció”.

JAM

Noticia anterior

A García Luna el gobierno de EU le otorgó visa de residente

Siguiente noticia

Secretarios de Turismo efectúan plan contra coronavirus

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Secretarios de Turismo efectúan plan contra coronavirus


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.