• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se le fincan más cargos a Emilio Lozoya por venta de plantas de Pemex

Redacción Por Redacción
14 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Se investigan más cargos contra Emilio Lozoya Austín, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero el presidente Andrés Manuel López Obrador se deslindó esta mañana de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR) para fincarle más responsabilidades penales en su contra, al tiempo que ya se tramita su extradición, porque “la Fiscalía procede con independencia, tiene autonomía y no actúa por consigna del Ejecutivo ni en éste ni en ningún otro caso”, afirmó.

A la fecha está abierta una investigación por la venta fraudulenta de una planta de fertilizantes durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, cuando se privatizó en menos de 300 millones de pesos y al irse a la quiebra, Pemex la compró en más de 500 mdp y al final terminaron pagando 800 mdp por la compra y rehabilitación, porque se dejó en abandono durante muchos años.

Por otra parte, según los datos que tiene el presidente López Obrador, en el período de Lozoya Austin, se vendieron grandes cantidades de gas a la empresa Odebrecht a precios muy por debajo de los internacionales en perjuicio del complejo petroquímico de Pemex, que fue lo que originó la investigación de la FGR.

“Se dejó de proporcionar gas al complejo petroquímico y a empresarios nacionales, para venderlo por debajo del precio a Odebrecht. Todas las investigaciones en curso deberán ir al fondo por parte de la FGR sin la intervención del Ejecutivo, porque se tiene que mantener al margen de las mismas”.

Reconoció que durante esa administración de Lozoya se beneficiaron muchas empresas como Odebrecht, con contratos en la construcción de plantas de Pemex con la entrega de créditos de Nacional Financiera y la banca de desarrollo y se aportaron recursos provenientes de esos negocios corruptos a las campañas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo que ha motivado que están en curso dos procesos relacionados con la empresa brasileña y la compra de una planta de fertilizantes.

Reiteró que durante su administración no habrá tolerancia a la corrupción y se insistirá en cero tolerancia a la impunidad.

“No se debe dar tregua a la corrupción y a la deshonestidad de los gobernantes, porque la corrupción es causa de la pobreza de las mayorías, de la inseguridad y la violencia que estamos viviendo. Nos propusimos combatir la corrupción y lo estamos haciendo”.

Igualmente se denunció que en Estados Unidos se abrió una investigación por sobornos de la empresa Odebrecht a Lozoya Austin, y que pararon en la campaña de Enrique Peña Nieto, esto según información del Jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, quien investigó el caso cuando estaba al frente de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

Derivado de esta investigación se cuestionó que hubiera un “pacto de impunidad hacia al expresidente Peña Nieto”, a lo que el tabasqueño respondió que él está al margen de pedir que se enjuicie a los ex presidentes, pero insistió en que deben continuar las investigaciones en curso.

Reiteró que no será él, sino el pueblo el que decida mediante una consulta ciudadana –que él no impulsará, porque votaría en contra, según mencionó un día antes- si se llevan a juicio a Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Por su parte, dijo que envió al Congreso sendas iniciativas para que el Presidente de la República no tenga fuero y pueda ser juzgado como a cualquier otro ciudadano y no sólo por traición a la patria, como se estipulaba en el artículo 108 de la Constitución de 1857 y precisar que ahora la corrupción es un delito grave, porque durante muchos años se consideró delito leve.

 

jvg

 

Noticia anterior

¡Pareen todoo! Así se ve Robert Pattinson como ‘Batman’

Siguiente noticia

Limita Senado a Trump en sus acciones contra Irán

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Limita Senado a Trump en sus acciones contra Irán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.