• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inversión Extranjera Directa en México aumenta 4.2% en 2019

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- México captó en 2019 un total de 32 mil 921 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa un incremento de 4.2%, informó la Secretaría de Economía (SE).

De acuerdo con la dependencia encabezada por Graciela Márquez, dicha cifra es resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 41 mil 900.9 millones de dólares registrados como flujos de entrada y ocho mil 979.7 millones de dólares en flujos de salida.

“El aumento se concentró en los rubros de reinversiones y nuevas inversiones, aunque el ajuste posterior de las cifras podría modificar este resultado”, indicó en un comunicado de prensa.

Los flujos de la IED, abundó, provinieron de cuatro mil 353 sociedades con participación de capital extranjero, tres mil 776 contratos de fideicomiso y 27 personas morales extranjeras.

Por tipo de inversión (origen del financiamiento), 53.1% fue a través de reinversión de utilidades; por nuevas inversiones, 39.0%, y por cuentas entre compañías, 7.9%.

Por sector: las manufacturas, 47.2%; servicios financieros y de seguros, 15.3%; comercio, 9.7%; información en medios masivos, 5.5%; minería, 5.5%, y generación de energía eléctrica, agua y gas, 3.8%. Los sectores restantes captaron 13.0%.

Por país de origen, la mayor parte de inversión provino de Estados Unidos, con 36.8%; España, 12.1%; Canadá, 9.7%; Alemania, 9.2%, e Italia, 4.5%. Otros países aportaron el 27.7% restante.

“Los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos”, puntualizó la SE.

JAM

Noticia anterior

Juzgadores tienen un reto importante para erradicar la violencia en contra de mujeres, a través de sentencias con perspectiva de género: ministra Norma Lucía Piña Hernández

Siguiente noticia

Pronunciamiento que condena la violencia contra mujeres y niñas, tras el reciente asesinato de Fátima

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Pronunciamiento que condena la violencia contra mujeres y niñas, tras el reciente asesinato de Fátima


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.