• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Utilidad neta de Grupo SURA crece 27.9% en 2019 y alcanza cifra récord de 523.8 mdd

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MEDELLÍN, COLOMBIA.- Grupo SURA reportó sus resultados financieros consolidados a 2019, que reflejan el crecimiento orgánico de los negocios de seguros, pensiones, ahorro e inversión de SURA en la región, la buena gestión de los portafolios propios de inversiones de nuestras filiales y los beneficios de la diversificación de ingresos. Así, se obtuvo una ganancia neta histórica de COP 1.72 billones (USD 523.8 millones*), un avance de 27.9% en comparación con 2018.

Este resultado fue posible en un entorno social y económico exigente, teniendo en cuenta los impactos en las operaciones de aspectos como la compleja realidad macroeconómica de Argentina, las protestas recientes en Chile y la coyuntura del sistema de salud colombiano.

“Estamos muy satisfechos con estos resultados, que nos permiten crear más valor compartido con nuestros accionistas y con toda la sociedad. Además son consecuentes con los avances en materializar nuestras prioridades estratégicas de transformación de los negocios, fortalecimiento financiero y capacidad de inversión, así como la generación de más valor para los más de 38.4 millones de clientes de SURA en América Latina”, explicó David Bojanini, Presidente de Grupo SURA.

Los ingresos operacionales avanzaron 13.3%, para sumar COP 21.9 billones USD 6,679 millones, explicados por el crecimiento de Suramericana en los segmentos de Vida (22.2%), Generales (4%) y Salud (24%), así como de SURA Asset Managment en sus negocios Mandatorio (8.3%) y Voluntario (17.7%). También contribuyeron el incremento de los rendimientos por inversiones, como efecto de la recuperación de los mercados de capitales, y los mayores ingresos por método de participación de Grupo SURA en sus compañías asociadas, en especial, Bancolombia y Protección.

Por su parte, los gastos operacionales crecieron 12.3%, a menor ritmo que los ingresos, y totalizaron COP 18.9 billones (USD 5,758.7 millones), en línea con los esfuerzos en eficiencia y control de costos, pese al aumento de la siniestralidad. Lo anterior se reflejó en un crecimiento de la utilidad operativa consolidada de 19.5%, que cerró en COP 3 billones (USD 920.4 millones), y la mencionada utilidad neta que ascendió 27.9% respecto a 2018.

Finalmente, se destaca la disminución de 7% en la deuda individual de Grupo SURA frente a 2018, luego de la amortización de COP 380,000 millones; desde 2017 este indicador se ha reducido en COP 853,698 millones, en línea con la prioridad de fortalecimiento financiero.

Lo anterior y desinversiones no estratégicas durante 2019 explican la reducción de 2.9% en activos, que totalizaron COP 69 billones (USD 21,067 millones) y la disminución de 7.3% de los pasivos, hasta COP 40.9 billones (USD 12,495.4 millones), mientras que el patrimonio de los accionistas creció 4.4%, al cerrar en COP 28.1 billones (USD 8,571.8 millones), impulsado por el incremento de la utilidad neta consolidada.

Resultados de las filiales

SURA Asset Management (experta en pensiones, ahorro e inversión) contribuyó a estos resultados con una utilidad neta de COP 724,989 millones (USD 221 millones), un crecimiento de 95.4% frente a 2018, luego de alcanzar incremento anual de 35.1% en sus ingresos operacionales. Esta filial cerró 2019 con activos bajo manejo (AUM) que crecieron 15.5% y totalizaron COP 483,5 billones (USD 147,536 millones), mientras que el número de clientes alcanzó 20.5 millones, 3.7% más que al cierre de 2018.

“El 2019 fue un año importante para nuestros más de 20 millones de clientes en el crecimiento de sus ahorros. Hemos visto una recuperación relevante en el mercado de inversiones que hoy nos permite entregarles rentabilidades muy significativas. Continuamos con nuestra tarea de generar más beneficios a nuestros clientes, que maximicen sus ahorros y así puedan planear su futuro”, comentó Ignacio Calle, Presidente de SURA Asset Management.

Por su parte, Suramericana (especializada en seguros y la gestión de tendencias y riesgos) registró ingresos operacionales de COP 17.1 billones (USD 5,224 millones), un crecimiento anual de 13.5%. La positiva dinámica comercial —aumentó a 17.9 millones sus clientes en nueve países— y el control de gastos compensaron, en parte, un aumento de la siniestralidad retenida, debido a situaciones externas como: la alta inflación y devaluación en Argentina; impactos de eventos asociados a protestas en Chile; aumento significativo de afiliados a EPS SURA (Colombia) por asignaciones de usuarios desde otras EPS liquidadas; así como el impuesto de IVA a comisiones de seguros de Vida. Así, la utilidad neta cerró en COP 390,327 millones (USD 119 millones), 25.6% menos que en 2018.

“En el último año tuvimos impactos puntuales en nuestros resultados, pero también cumplimos en 102% nuestro presupuesto de ingresos y, más importante, evolucionamos en consolidarnos como gestores de tendencias y riesgos desde la entrega de nuevas capacidades, como ya lo hacemos con Empresas SURA, que impulsa la competitividad de las pymes en la región”¸ comentó Gonzalo Pérez, Presidente de Suramericana.

Propuesta de dividendo

La Junta Directiva en su sesión de este 27 de febrero aprobó una propuesta de dividendo total de COP 634 por acción sobre 489,037,260 acciones ordinarias y 112,940,288 acciones preferenciales y será puesto a consideración de la Asamblea General de Accionistas, el próximo 27 de marzo.
Esta propuesta comprende un dividendo ordinario de COP 583 y otro extraordinario de COP 51, para un incremento total de 15.3% frente al de 2019. El dividendo ordinario se contempla pagar en cuatro cuotas iguales en abril, julio y octubre de 2020, así como enero de 2021; el dividendo extraordinario se pagaría en una sola cuota en julio de este año.

AM.MX/fm

The post Utilidad neta de Grupo SURA crece 27.9% en 2019 y alcanza cifra récord de 523.8 mdd appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

OMS sube amenaza global por coronavirus a “muy elevada”

Siguiente noticia

BTS, Green Day y Exodus cancelan conciertos por coronavirus

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

BTS, Green Day y Exodus cancelan conciertos por coronavirus


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

EEUU, el Gran Soldado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.