• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mientras para algunos países el coronavirus es solo un resfriado

Redacción Por Redacción
2 marzo, 2020
en Edgar González
A A
0
16
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Para el sector salud de México podría convertirse en una gripa mortal

Si bien para muchos países la pandemia del coronavirus no es más que un resfriado, para México se puede convertir en una gripa mortal. Y es que el sistema de salud de México está con graves problemas de asistencia social, generado por la enorme y drástica regeneración y adecuación a los programas de la 4T, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por supuesto, el virus puede propalarse también por la falta de experiencia de los nuevos funcionarios que llegan sin personal directivo, que renunciaron bien sea por la falta de incentivos o las limitaciones para seguir haciendo negocios. Hoy, el personal de base enfrenta la falta de los cuadros medios y, lo peor, la falta de presupuesto.

El problema es que el virus ya llegó a México y puede propalarse rápidamente si no se actúa de manera eficiente y expedita. Hasta el momento, la afectación ha sido en los mercados financieros. El peso mexicano ha registrado una depreciación en los últimos 6 días de más del 5.0%, equivale a casi un peso (de $18.48 a $19.50). El índice principal de la Bolsa Mexicana observa una pérdida de casi 6.0%. Los inversionistas en general, ante la incertidumbre de este fenómeno, han corrido o desviado parte de sus portafolios de inversión a activos de menor riesgo, principalmente a dólares y oro. Esta volatilidad puede no haber alcanzado sus peores momentos, por lo que esperamos en el corto plazo niveles más altos en el tipo de cambio.

Por otro lado, como bien lo señalan los analistas de CIBanco, empiezan a asomarse ciertas implicaciones en la economía real, sobre todo en las cadenas de suministro (de China) para varias empresas exportadoras (como es la de textil, electrónica y automotriz), y comercializadoras hacia el mercado interno. La situación no llega en el mejor momento para la economía nacional, que necesita un shock de confianza para reactivarse, y muy probablemente le restará a las débiles perspectivas económicas que se esperan para este año (actualmente el consenso de analistas económicos del sector privado espera una crecimiento económico de México cercano al 1.0% en 2020, mismo que podría reducirse entre 1 a 3 puntos base en los próximos meses por las implicaciones del COVID-19, hacia 0.9% – 0.7%) y por ende a las finanzas públicas del país.

Así, independientemente de que se presenten o no casos de contagio en el país, las afectaciones a considerar provendrán del lado de la caída del precio internacional del petróleo (afectando los ingresos de Pemex), una menor actividad económica global, lo que se traduciría en una baja en las exportaciones mexicanas, y las afectaciones en la industria manufacturera. Por lo pronto, ya se empiezan a notar las compras de “pánico” en los productos sanitarios para prevenir el coronavirus, como son cubrebocas y gel antibacteriano, cuyos precios se están aumentando y esta semana el consumidor de la Ciudad de México enfrentará una grave escases de estos productos.

Presiones contra las asignaciones directas de medicamentos.

Por cierto, vuelven a surgir las presiones en el sector para que deje de hacer las llamadas asignaciones directas. Nos informan que en poco más de un año del Gobierno de la Cuarta Transformación, de cada cuatro licitaciones públicas, tres se han realizado por medio de asignación directa y si este panorama no cambia, se generará mayor opacidad y corrupción. La actual administración, tomó la determinación de otorgar asignaciones directas en el caso de medicamentos de poca demanda y empresas pequeñas, para dar agilidad en su distribución. Esto es, evitar el papeleo de las licitaciones. Claro, esto está afectando a las grandes corporaciones y, por otro lado, las asignaciones directas pueden convertirse en decisiones opacas que alienten la corrupción.

Aeromar pone en operación su Ruta del Sureste.

La aerolínea mexicana Aeromar robustece su oferta al presentar la Ruta del Sureste, la cual conectará diariamente a Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Villahermosa y Mérida con el objetivo de incentivar un intercambio atractivo para el turismo y así fortalecer la economía de esa región del país. La ruta inicia hoy, con un evento presidido por los directivos de Aeromar en compañía del Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués. Las conexiones serán Mérida-Villahermosa, Villahermosa-Tapachula, Tapachula-Tuxtla Gutiérrez y Tuxtla Gutiérrez-Oaxaca. Por introducción, la tarifa será de $999 pesos con impuestos incluidos; las conexiones de Mérida- Villahermosa- Tapachula y Tuxtla Gutiérrez se podrán hacer con escala sin tener que bajarse del avión, lo que representa una conectividad para toda la zona a un precio accesible.

AMLO confirma: Interjet sí tiene un adeudo con el SAT.

Por cierto, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Interjet, aerolínea propiedad de Miguel Alemán Magnani, sí tiene un adeudo con el SAT y negó que su gobierno le podría llegar a condonar impuestos o dar un trato especial. Un día después de que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) diera a conocer que la aerolínea debía más de 3 mil millones de pesos al gobierno federal por impuestos, tarifas aéreas, migración y combustible, el presidente el presidente López Obrador confirmó que la aerolínea tiene un adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). “En el caso de esta empresa (Interjet) sí hay un adeudo como otras y se está haciendo la gestión para que de conformidad con la ley -lo- pague”, dijo el presidente, aunque negó tener información de si al momento ya ha pagado alguna parte de la deuda. Agregó que no es el único caso, aunque negó tener información sobre la deuda de la aerolínea con otras instancias gubernamentales.
Y el presidente López Obrador terminó su comentario de este tema, pidiéndole al organismo Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que investigue a los que lo patrocinan. “Sería bueno.”

El robo de autopartes, aumenta, en promedio por año, 31% desde 2015.

Entre 2015 y 2019, la cifra de este ilícito casi se triplicó y a finales del año pasado llegó a 20 mil 186 denuncias, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Las autopartes más robadas son llantas, rines, espejos laterales, faros, parrillas y fascias. El problema es que en algunas ocasiones las pólizas no cubren todos los robos parciales del automóvil asegurado. Por lo que es importante revisar los contratos con detenimiento y, en caso de no tener el robo de autopartes cubierto, contratar alguna alternativa que existe en el mercado. “En México, 43.5 por ciento de los hogares disponen de al menos un automóvil o camioneta, y para gran parte de estos usuarios, es considerado una herramienta de trabajo. Los inconvenientes que pueden representar el robo de autopartes o total, afectan directamente el día a día de las personas”, comentó Emmanuel Jiménez, titular de Seguros Personales de AIG Seguros México.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Un día sin mujeres. Se rompió la cuerda de una resignación que afrenta

Siguiente noticia

Coronavirus, Una Amenaza A La Seguridad Nacional Que Debe Asentarse En Una Declaratoria De Emergencia Pandémica En México

RelacionadoNoticias

Edgar González

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

3 julio, 2025
Edgar González

Las remesas caen 4.6% en México: bonanza en los flujos a países de AL

2 julio, 2025
Edgar González

Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

1 julio, 2025
Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Edgar González

Total opacidad en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

26 junio, 2025
Siguiente noticia

Coronavirus, Una Amenaza A La Seguridad Nacional Que Debe Asentarse En Una Declaratoria De Emergencia Pandémica En México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

EEUU, el Gran Soldado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.