• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 70% de las mujeres que emprenden no tienen acceso a ningún tipo de financiamiento

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2020
en Economía
A A
0
4
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con base en cifras del Banco Mundial, “Muchas mujeres son propietarias de pequeñas y medianas empresas en los países en desarrollo, pero más del 70 % no tiene acceso a instituciones financieras o no recibe servicios financieros adecuados para satisfacer sus necesidades”.

Se debe considerar que estimular la participación económica de las mujeres impulsará beneficios para las familias, las comunidades y las economías. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje, 2013), las mujeres destinan más del 70% de sus ganancias a su familia y a la comunidad, mientras que los hombres sólo aportan entre un 30 a 40 % de sus recursos para dichos fines.

Si las mujeres tuvieran las mismas oportunidades que los hombres en los mercados laborales, algunas economías podrían crecer hasta en un 34 por ciento más.
Serfimex Capital cree y apoya a empresas lideradas por mujeres que requieran desarrollar su modelo de negocio y recursos financieros para crecer mediante crédito pyme, arrendamiento o crédito puente.

Marlene Ochoa vocera y gerente de mercadotecnia de la sofom considera “que las empresarias mexicanas tengan acceso y control a recursos es un elemento estratégico para lograr su empoderamiento, ya que favorece su posición para participar y tomar decisiones en familia, la comunidad y potenciar al mercado mexicano.”

En datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2019 se muestra que el 2.4% de las mujeres ocupadas en el mercado laboral son empleadoras. En términos absolutos significa que 526 mil mujeres son empleadoras, es decir, una quinta parte del total de personas empleadoras son mujeres*** un mercado que Serfimex considera muy atractivo y poco atendido por otras financieras.

Entre las empresarias a las que la sofom a otorgado lineas de financiamiento se encuentra Zaira Cepeda, CEO Fundadora de Local Trendy una empresa dedicada a la renta de mobiliario, la cual nos compartió su experiencia “Es importante romper la brecha cultural entre hombres y mujeres. El financiamiento ha sido un importante acelerador en mi negocio ya que pude capitalizar el crédito simple en más mobiliario. Ahora estoy incrementando mis ventas y he logrado tener una mayor capacidad operativa, al renovar mobiliario y mantenerme en vanguardia, logrando consolidar nuevos mercados.

Hoy en el mundo cinco de cada 10 mujeres trabajan por cuenta propia, la mayoría lo hace en la economía informal, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). México se sitúa en el cuarto lugar de los países de América Latina que cuenta con el entorno empresarial propicio para las mujeres que buscan iniciar o hacer crecer un negocio. Es aquí donde las sofomes creadas para empoderar a pequeñas empresas podrán marcar la diferencia en el crecimiento de las empresarias mexicanas.

AM.MX/fm

The post El 70% de las mujeres que emprenden no tienen acceso a ningún tipo de financiamiento appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Iniciará el lunes venta de boletos para rifa

Siguiente noticia

Actor de Stranger Things filtra video y revela detalles de la temporada 4

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Actor de Stranger Things filtra video y revela detalles de la temporada 4


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Quién amparó a ‘Andy’ y ‘Bobby’ López?

El país que se cae y nadie recoge

Un grito contra la corrupción, el mensaje del Secretario de Marina

Presa Yuribia; ni rehén ni botón político

Los jueces votados y sus consecuencias

Yo Campesino / ¿Sedena, cuándo?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.