• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se gasta la "4T" el fondo para emergencias

Redacción Por Redacción
6 marzo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sustrajo la SHyCP el año pasado, un total 125 mil mdp del llamado Fondo de Estabilización (FEIP) para “compensar menores ingresos a los planeados” en materia fiscal.

Redacción NoticiasMX.-  Con una latente situación de vulnerabilidad por la crisis internacional por la pandemia del coronavirus, más cualquier otra que pudiera surgir en los próximos meses, por el conflicto permanente de Estados Unidos con Irán y otros por el tema de Siria, se encuentra México a partir de una disposición del llamado (FEIP), Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, que vino consolidando el área hacendaria del Gobierno Federal a lo largo de los últimos 19 años.

Así lo denunció Ángel García-Lascurain, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), un dirigente de organismo más que advierte del riesgo que se corre por dicha disposición presupuestal que, como su denominación lo expresa, es para un caso de extrema urgencia o necesidad del país.

“México queda en una posición vulnerable ante una recesión mundial por coronavirus, si el gobierno se sigue financiando con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), que son para emergencias, advirtió Si se utiliza lo que queda en ese fondo”, señaló el dirigente nacional de los Ejecutivos de Finanzas.

“Estamos quedando en una situación de extrema vulnerabilidad ante el entorno internacional de una recesión global por coronavirus”, agregó enfático.

Por su parte Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, dijo en una conferencia de prensa en febrero que el gobierno valoraba usar este año 80 mil millones de pesos de los 160 mil millones que quedaron en el FEIP, luego de que en 2019 usó 125 mil millones para compensar menores ingresos respecto a lo estimado.

Y es ese tipo de advertencias o avisos, que ponen en alerta a la comunidad del “círculo rojo finanicero” del país, pues es clara la propensión del gobierno de la “Cuarta Transformación”, por dirigir todo el cúmulo de recursos y fondos públicos, a ese “gasto social” justificado en sus programas de tipo asistencial, con clara orientación electoral.

Es materialmente dinero, el que está regalando el Gobierno Federal, a través de programas sin requisitos ni reglas de operación claras. Así coiniciden numerosos interlocutores de diversos sectores de la sociedad civil: académicos, analistas de opinión y opositores políticos.

Por si lo anterior fuera incipiente argumento, este martes 3 por la mañana, el presidente del IMEF señaló que “preocupa el equilibrio en finanzas públicas, porque en el presupuesto, hay además varios supuestos muy optimistas,  como un crecimiento económico de dos por ciento y una producción petrolera superior a 1.9 millones de barriles diarios”, dijo García-Lascuráin.

Los anteriores, serán escenarios difíciles de tener a como se prevén las expectativas de crecimiento de órganos oficiales, así como del nivel de producción petrolera, por como va hasta ahorita el cumplimiento de esa meta y por la condición de recesión en que se encuentra Pemex ahorita.

Edna Jaime, directora de México Evalúa, señaló que el coronavirus aumenta los riesgos para la economía y que los ahorros se agotarán este año o el otro, lo que alentaría una reforma fiscal.

México Evalúa presentó la plataforma digital #YoMeSumo, que analizará las finanzas públicas para que la ciudadanía sea contrapeso en esta área

Sin embargo, el titular de la SHyCP, Arturo Herrera ha sido enfático al prometer y asegurar que el Fondo de Estabilización no será -por lo menos-  para Pemex; que será destinado a evitar recortes al gasto.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que “es un hecho” que ya no se usará el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex), sino para compensar los menores ingresos y con eso evitar recortes al gasto público, especialmente en inversión. 

En conferencia con medios con motivo del informe de la Situación Económica, el pasado 31 de julio, sobre las finanzas públicas y la deuda pública al segundo trimestre de 2019, el titular de la Unidad de Planeación Económica, Alejandro Gaytán, aseguró tajantemente que el FEIP se usará para estabilizar el gasto público. 

No obstante, explicó Gaytán en aquella fecha que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, contempla que este fondo se pueda usar cuando los ingresos sean menores y eso está pasando porque se están registrando menores recursos petroleros y también tributarios.

Se espera entonces, por un mínimo criterio de discilina presupuestal y racionalidad en el gasto, no vaya ese fondo a apuntalar los proyectos de un disminuido Pemex, en sus proyectos extractivos en el sureste ni tampoco, en programaas asistenciales de reciente cuño, inspirados en el clientelismo electoral.

hch

Noticia anterior

Sí habrá clases el 9 de marzo: SEP

Siguiente noticia

Brujas del Mar a AMLO: “¿No es más grosera la indiferencia?”

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Brujas del Mar a AMLO: “¿No es más grosera la indiferencia?”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.