• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arranca Conapesca Programa de Mejoramiento Productivo de Embalses en Guerrero, Colima y Sinaloa

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de generar una mayor y mejor producción de la pesquería de tilapia en México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), inició el Programa de Mejoramiento Productivo de Embalses con la siembra de alevines y crías de tilapia en cuerpos de agua del territorio nacional.

El programa se desarrolla inicialmente en los estados de Sinaloa, Guerrero, y Colima.

En Sinaloa, comienza la siembra de esta especie en la presa Aurelio Benassini “El Salto”, en el municipio de Elota, lo que constituye un importante recurso para el desarrollo de la pesca y la acuacultura en la región.

En el arranque se siembran más de un millón de alevines y crías de tilapia, acción que será dividida en dos etapas: la primera, iniciada el pasado 6 de marzo con la siembra de cerca de 350 mil alevines, y la segunda está programada para principios de abril, con la misma cantidad de crías.

Con este programa de repoblamiento se beneficiarán alrededor de 250 familias de siete sociedades cooperativas de la presa “El Salto”, que de manera directa e indirecta están relacionadas con la pesca.

La producción de esta especie altamente comercial permitirá generar una derrama económica regional e incrementar las fuentes de trabajo directas e indirectas.

El coordinador general de Operación y Estrategia Institucional de la Conapesca, Luis Miguel Flores Campaña, acompañado de representantes de las cooperativas que realizan sus labores de pesca en la presa, dio inicio a la siembra de tilapia.

Bajo este nuevo modelo de trabajo productivo, dijo, estamos ciertos que habrán de incrementar las oportunidades productivas y económicas para los pescadores, toda vez que en la presa también tiene lugar la producción de lobina para la pesca deportiva.

El representante administrativo y de producción de “Arroyo El Chirimole”, Pedro Rafael Murguía Duarte, destacó la importancia del desarrollo del programa en la presa “El Salto”, ubicada entre los municipios de Elota y Cosalá, la cual nació del desarrollo de mejores oportunidades de apoyo a los productores del país, principalmente a los del sector social.

El presidente de la cooperativa “Arroyo El Chirimole”, Jesús Alberto Núñez Rodríguez, destacó que esta es la primera ocasión en la que el Gobierno de México otorga este tipo de apoyos, luego que por años los habían solicitado sin que se concretaran a través de la Conapesca.

El programa de repoblamiento próximamente estará llegando a las presas “El Comedero” y Adolfo López Mateos “Humaya” o “El Varejonal”, del municipio de Culiacán, Sinaloa.

Asimismo, se ampliará para los diques de Aguanueva de Abocho y en la Laguna del Caimanero, en los municipios de Elota y Culiacán, respectivamente.

AM.MX/fm

The post Arranca Conapesca Programa de Mejoramiento Productivo de Embalses en Guerrero, Colima y Sinaloa appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Por coronavirus, Honda y Audi paran producción en México

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Se escurren como el agua

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Se escurren como el agua


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.