• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Coparmex-Chiapas se declara insolvente para enfrentar crisis por Covid-19

Redacción Por Redacción
20 marzo, 2020
en Política
A A
0
28
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Empresarios de Chiapas integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se declararon hoy insolventes para enfrentar la recesión económica que impactará al estado tras la pandemia de coronavirus Covid-19.

Manolo Pardo, presidente del organismo en la entidad, explicó que desde ahora ya hay un impacto en las industrias restaurantera, turística y de entretenimiento, cuyos sectores que ocupan la tercera fuente de ingreso de recursos para Chiapas.

Por ejemplo, durante el periodo de Semana Santa de 2019, Chiapas registró la llegada de poco más de 561 mil turistas, quienes dejaron una derrama económica de 811.3 millones de pesos. Para este año, las cancelaciones por la pandemia ya llegaron a más del 80 por ciento.

“Frente a la situación que estamos viviendo por el Covid-19 seremos puntuales en cómo vemos la situación del estado. En Chiapas existen dos emergencias: la sanitaria y la recesión prolongada”, dijo el empresario.

Pardo detalló que aún antes de los acontecimientos de la pandemia, en Chiapas ya existía una recesión.

“En el estado llevamos 4 trimestres sin crecimiento”.

Los empresarios señalan que por la experiencia que dejó la crisis económica que se dio entre 2008 y 2009 por la propagación de la influenza H1N1, cuando la economía de Chiapas decreció el -0.6, ahora se prevé que el impacto se multiplique, y que las pequeñas y medianas empresas no puedan enfrentarlo.

“En este momento no estamos preparados en Chiapas para afrontar la recesión tan grave que viene en las próximas semanas”, sostuvo.

Por ello, para hacer frente a esta crisis señaló que, sumado a las propuestas hechas en días pasados por Coparmex Nacional para afrontar la situación económica que se avecina, en el caso de Chiapas agregarían a las peticiones la eliminación del 6 por ciento de sobre tasa a los derechos e impuestos del estado.

También diferir a 24 meses, sin multas ni recargos, los impuestos estatales, como el 2% sobre la nómina y de hospedaje; suspender todos los actos de fiscalización por parte del estado y los municipios durante 24 meses.

Agregan tomar, por lo menos, 10 mil millones de financiamiento de la Banca de Desarrollo e invertirlos en el sector productivo; y solicitar a la banca de desarrollo Nafinsa y Bancomex programas de apoyo para las MIPYMES con créditos blandos de por lo menos 12 meses de gracia y plazos desde 5 años para refinanciar pasivos.

Añadió que para que el efecto se refleje en la económica estatal la línea disponible debe ser de por lo menos 5 mil millones de pesos sólo para empresas chiapanecas. Actualmente hay una línea para Chiapas con garantías de Nafin de alrededor 220 millones únicamente.

Pardo subrayó que si bien la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) declaró estar analizando incentivos económicos, estas medidas serían claramente insuficientes para el caso de Chiapas.

JAM

Noticia anterior

Diseñan plan ante una saturación de redes en caso de una cuarentena por coronavirus

Siguiente noticia

En CDMX, 24 de los 118 casos confirmados de Covid-19

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

En CDMX, 24 de los 118 casos confirmados de Covid-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.