• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Durante los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto hubo evasión fiscal por miles de mdp

Redacción Por Redacción
24 marzo, 2020
en Política
A A
0
395
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias MX.- El almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, explicó el nada complicado mecanismo que se utilizó en las aduanas para evadir impuestos, con la protección de autoridades federales desde el sexenio de Vicente Fox, luego siguió en los correspondientes a Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto y que está respaldado en videos.

En lo que se denomina Programa de Recuperación en Aduanas Portuarias, Ojeda Durán explicó que se detectó el mecanismo en diciembre del año pasado en el puerto de Tuxpan, Veracruz, donde había robo de combustible y evasión fiscal.

Apoyado con diapositivas, Ojeda Durán explicó durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional que “entraban las pipas, las dejaban en esta área y en la madrugada, más o menos, entre 2:00 y 5:00 de la madrugada, cargaban aquí en el muelle y de ahí salían directamente sin pasar por el recinto fiscalizador”.

Cuando se implementó el operativo, a inicios de este mes, se descubrió que había barcos, llegaban más o menos entre dos y tres barcos por mes, su pedimento de carga ellos manifestaban que iban a descargar 50 mil litros de combustible, diésel sobre todo, 50 mil litros de diésel, y realmente descargaban entre 200 y 300 mil litros.

Ellos pagaban más o menos, de 322 mil litros o barriles de combustible y 50 millones. Cuando se implementó este operativo, la primera vez pagaron 250 millones de pesos, o sea, evadían 200 millones de pesos.

“A partir de la fecha ha arribado un solo buque y ya se le cortó todo ese tipo de cuestiones ilegales que hacía, incluso hubo un buque que iba arribando cuando… lógicamente le informaron que ya no se podía hacer eso, se trasladó ese buque vía Panamá hasta Lázaro Cárdenas”.

Al presentar un informe sobre cómo se ha evitado en las aduanas la evasión de impuestos, que en el pasado fue de miles de millones de pesos, con la complicidad de altos funcionarios federales, el titular de Marina explicó que el puerto de Lázaro Cárdenas está fondeado y no es un puerto autorizado para hacer este tipo de descarga de diésel. “De ese tamaño era el negocio”, comentó.

Precisó que en este programa de recuperación de aduanas portuarias están involucrados las secretarías de Marina, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, el SAT, Aduanas, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Policía Fiscalizadora. Es un grupo multidisciplinario que está yendo a diferentes puertos para poder lograr o ver si están haciendo este tipo de cosas.

Rechazó el funcionario dar más detalles del operativo en las Aduanas, debido a que es la Unidad de Inteligencia Financiera la que lleva a su cargo la investigación, para proceder contra las empresas que incurran en omisión de pagos fiscales. Cada una de estas secretarías está haciendo lo suyo, y dentro de poco se les va a pedir el reporte que hagan, qué es lo que han concluido para poderlo anunciar, concluyó.

 

Noticia anterior

Covid 19: No se cancelarán Tren Maya, refinería, Proyecto Transístimico ni sistema aeroportuario

Siguiente noticia

Pandemia de Covid-19 es un castigo de dios por aborto, eutanasia y diversidad sexual

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Pandemia de Covid-19 es un castigo de dios por aborto, eutanasia y diversidad sexual


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.