• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Volatilidad del peso pega a deuda de empresas

Redacción Por Redacción
16 junio, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de junio (Al Momento Noticias).- La fortaleza del dólar frente al peso presiona en el corto plazo a empresas cuyos pasivos se denominan mayormente en esta divisa. Entre las firmas que más elevaron su deuda en moneda extranjera en marzo está Grupo México.

La reciente debilidad del peso frente al dólar ha renovado las preocupaciones en aquellas empresas que tienen pasivos con costos en la divisa verde sin una cobertura natural para enfrentarlos.

Al primer trimestre de 2016, la deuda con costo en moneda extranjera de las empresas que integran el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sumó el equivalente a 1.55 billones de pesos, 21.2 por ciento más, respecto al mismo lapso de un año antes.

Este incremento obedeció principalmente a la depreciación de 13 por ciento que observó la moneda nacional frente a la divisa verde al pasar de 15.24 pesos en marzo de 2015, a 17.25 pesos al mismo mes del presente año.

“La volatilidad del tipo de cambio les está poniendo una presión adicional a las empresas que le apostaron a expandirse y tuvieron que contratar deuda en dólares en años pasados, es decir, están pagando más pesos por dólar”, dijo Jorge Gordillo, director de Análisis Bursátil en CI Banco.

Con base en las cifras del desglose de créditos enviados por las compañías a la BMV, los pasivos, tanto en moneda nacional, como extranjera, sumaron 2.07 billones de pesos al primer cuarto de este año, 18 por ciento más, respecto a los 1.75 billones registrados en el mismo lapso de 2015, mientras que en moneda nacional aumentaron 9.4 por ciento, al llegar a 515 mil 126 millones de pesos.

“Vemos un apalancamiento creciente y emisiones cada vez más en moneda extranjera, lo cual no nos extraña, porque las tasas de interés en dólares bajaron considerablemente después de la crisis del 2008 y las empresas mexicanas aprovecharon estas condiciones de financiamiento barato. Sin embargo, nadie previó la depreciación del peso frente al dólar en el último año y medio”, explicó Héctor Romero, director general de Signum Research.

LAS DEFENSIVAS Y LAS VULNERABLES

Firmas como Peñoles, Grupo México, Mexichem, Alfa, Bimbo y Gruma son prácticamente inmunes a la devaluación del peso, al tener una proporción de deuda en dólares similar a que poseen en ingresos.

Esto contrasta con empresas cuyas ventas en la divisa verde no corresponden con la de sus adeudos en dólares como: Elektra, Cemex, ICA, Coca-Cola Femsa, Televisa y América Móvil.

“Puede haber para aquellas compañías que exportan o reciben ingresos en dólares un beneficio relacionado con la conversión (de dólar a pesos), a lo que si se suma el no tener un componente de costos importantes en moneda extranjera. Esto, las hace claramente compañías ganadoras ante el tipo de cambio” explicó Carlos Ponce, estratega de Ve por Más.

Las mineras Peñoles y Grupo México obtienen el total de sus ingresos en dólares, debido a que en esta moneda se tasan los precios de los metales que venden, lo que les permite tener una cobertura natural frente a las variaciones de tipo de cambio y enfrentar así sus pasivos dolarizados, que a marzo de este año significaron 80 y 93 por ciento del total de sus pasivos, respectivamente.

La petroquímica Mexichem y Alfa se suman a la lista. En el primer caso, poco más del 90 por ciento de sus ventas son en dólares, mientras que el 35 por ciento de sus pasivos son en la misma moneda. En el segundo caso, 91 por ciento de sus compromisos financieros están dolarizados, pero reciben ingresos casi en la misma proporción.

La panificadora Bimbo tuvo en los primeros 3 meses de 2016 una deuda 75 por ciento denominada en el billete verde, aunque el 53 por ciento del total de su facturación fue en dólares, más otro porcentaje en euros.

AMN.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Profeco intensifica verificaciones en gasolinerías del país

Siguiente noticia

México será sede de la Asamblea General de la OEA

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

México será sede de la Asamblea General de la OEA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

El niño Pozos

Enraizado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.