• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sombrío panorama para millones: sin trabajo y sin dinero

Redacción Por Redacción
30 marzo, 2020
en Política
A A
0
10
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Para México, la recesión económica derivada de la crisis provocada por el coronavirus es una certeza: la caída será de entre -2.3% y -4.0%, dice a Apro la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

Esto tendrá “un efecto muy fuerte” en el desempleo y en la pobreza, que aumentarán en forma importante, asegura.

“México –plantea Bárcena– tiene un desempleo formal relativamente bajo (3.7%), pero hay que ver cómo opera esto (la crisis por la pandemia) en la economía informal. Eso es lo que estamos evaluando ahora”.

La Cepal estima que a escala regional, por cada dos puntos de caída del PIB, el desempleo formal aumentará en un punto porcentual y la pobreza en cerca de seis puntos.

Si este cálculo se aplica a México, la tasa de desempleo formal al término de la pandemia se ubicaría en 4.9%, porcentaje similar al de 2015, y la pobreza rondaría 48%, una cifra que no se veía desde hace dos décadas.

Según estudios de la Cepal, en 2018 –año en que el organismo regional hizo la medición más reciente– 41.5% de los mexicanos vivía en la pobreza y 10.6% en la indigencia. En 2000 esos indicadores fueron de 48.8% y 13.8%, respectivamente.

El coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo, considera que 75% de los trabajadores formales e informales del país –unos 40 millones– se verán afectados por el coletazo económico del coronavirus.

La emergencia sanitaria para enfrentar la pandemia entró en su fase 2 el miércoles 25, lo que implica el cierre por tiempo indefinido de miles de empresas en todo el país y perfila un panorama sombrío para los trabajadores de esos negocios, porque muchos de estos se irán a la quiebra.

La situación para el sector laboral será peor cuando se declare la fase 3, que está prevista para mediados de abril, lo que significará la paralización de más centros de trabajo y la intensificación del aislamiento social.

De acuerdo con datos del Instituto de Estadística y Geografía, la población económicamente activa llegó en enero pasado a 57 millones 625 mil 521 personas, la mayor parte de las cuales está en el sector informal.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, realizada por esa institución, hay 52.8 millones de mexicanos desocupados, subocupados y desempleados. Se trata de un segmento poblacional que vive al día y que se verá directamente afectado por la parálisis de la economía y el cierre de micros, pequeñas, medianas y grandes empresas.

 

jvg

Noticia anterior

Inicia entrega de apoyos federales frente a contingencia sanitaria

Siguiente noticia

Desesperados, mexicanos varados en Argentina exigen al gobierno que los rescate

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Desesperados, mexicanos varados en Argentina exigen al gobierno que los rescate


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A ver qué tal

La principal amenaza a la seguridad nacional de los EE.UU.

El narco tiene ingenieros. ¿Y el Estado?

Rusia y EE.UU. dicen que han avanzado, pero que aún falta camino por recorrer para la paz en Ucrania

Los chinos quieren estar en nuestros zapatos

Tanta risa

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.