• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impacto económico de la pandemia será mayor en economías emergentes: IBD

Redacción Por Redacción
13 abril, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La debilidad institucional y financiera que caracteriza a las economías emergentes podría limitar su respuesta ante la crisis provocada por el Covid-19, por lo que se requiere de acciones coordinadas en conjunto con las economías avanzadas, señala una investigación elaborada por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El estudio titulado “Implicaciones económicas de la pandemia por COVID-19 y opciones de política”, elaborado por los investigadores José Luis Clavellina Miller y Mario Iván Domínguez Rivas, apunta que, en México, la capacidad para hacer frente a la crisis podría verse deteriorada por el reducido espacio fiscal con el que cuenta actualmente, así como por la menor actividad económica, la caída en los precios del petróleo y la depreciación del tipo de cambio.

Con respecto a la caída en los precios del petróleo, el gobierno contrató coberturas petroleras para cubrir los ingresos petroleros contra reducciones respecto al estimado de 49.0 dólares por barril. Sin embargo, es importante tener presente que no se conoce el porcentaje de las exportaciones que están cubiertas, por lo que es complicado realizar una estimación de este efecto, destaca el estudio.

Tan solo la variación del peso de 18.9 pesos por dólar a finales de 2019 a 23.5 pesos por dólar podría representar un aumento de 733.7 mmp en el saldo de la deuda bruta de 2019, y un aumento de 709.6 mmp del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, lo que implicaría un aumento de 2.8 y 2.7 puntos con respecto al PIB estimado por la SHCP para 2020.

Por otro lado, los investigadores señalan que en países como Estados Unidos y Reino Unido el gobierno está planeando grandes paquetes fiscales para expandir la provisión de servicios de salud, proteger los salarios, proveer seguros de desempleo, retrasar el pago de impuestos, evitar bancarrotas innecesarias, proteger el sistema financiero y ayudar a familias y empresas a salir adelante tras la crisis.

Todo lo anterior requiere de una capacidad de endeudamiento que es menor en las economías desarrollo, las cuales tampoco cuentan con la posibilidad de ser muy laxos en su política monetaria pues corren el riesgo de acelerar su inflación, agrega la investigación.

La crisis económica ocasionada por la pandemia por COVID-19 da cuenta de la necesidad de que, en épocas de crecimiento y elevados precios del petróleo, el país genere el espacio fiscal requerido para atender y mitigar los efectos de distintos choques económicos y de incrementar el ahorro público a través de los distintos fondos de previsión de contingencias, concluye la investigación.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4829
AM.MXfm

The post Impacto económico de la pandemia será mayor en economías emergentes: IBD appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Suspenden serie de Alex Lora, vocalista de ‘El Tri’, por coronavirus

Siguiente noticia

Urge un acuerdo nacional para evitar la “muerte económica del país”: CNPA MN

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Urge un acuerdo nacional para evitar la “muerte económica del país”: CNPA MN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.