• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arquitectos piden a AMLO reconocer al gremio tras señalar corrupción

Redacción Por Redacción
27 abril, 2020
en Economía
A A
0
13
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Colegio de Arquitectos de Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (CANSAM) solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que reconozca al gremio como actores del progreso, luego de que el mandatario señaló la corrupción que hubo en la industria de la vivienda social mexicana en el pasado.

En un misiva dirigida a AMLO, la presidenta de la SAM, Susana Miranda Ruiz, pidió: “que se valore y se considere a los profesionales de la construcción como actores centrales del progreso y el bienestar que merece nuestro país y nosotros nos reiteramos a la órdenes de la sociedad”.

De acuerdo con El Universal, en la carta el gremio reconoce hubo un modelo de desarrollo “equivocado” que obligó a trabajadores a vivir a las afueras de las ciudades y complicando su movilidad, “también es cierto que ese proceso permitió la corrupción y el enriquecimiento de desarrolladores (…) pero también es cierto que ello se dio con la participación de autoridades”.

En ese sentido, la Sociedad de Arquitectos criticó el esquema que del Plan de Desarrollo Territorial del país que impulsa AMLO bajo la idea de privilegiar el bienestar social, económico y ambiental.

“Observamos una contradicción importante entre su Plan de Desarrollo Territorial y estas nuevas medidas, las cuales orientan a un crecimiento expansivo de las ciudades al favorecer las individualización del crédito y su aplicación en acciones puntuales y no colectivas, y contrario a las tendencias mundiales”, expresó Miranda Ruiz.

Señalan que el presidente de la República, anuncia la intención de implementar programas de otorgamiento de créditos para vivienda directamente a los trabajadores, bajo la premisa de generar beneficios y ahorros al eliminar la participación de profesionales de la construcción -arquitectos, ingenieros, desarrollaores, etc.- argumentando que, de esa forma, le van a rendir más al beneficiario los recursos que reciba al no “perder” más de la mitaad del crédito por la corrupción que impera en la producción de vivienda y en la labor de los profesionales que la ejecutan.

En este sentido, el CAMSAM expresó su preocupación respecto a dicho diagnóstico y a la impresión que muestra sobre el trabajo de los profesionales de la construcción en el país. “Es bien conocido que en las pasadas décadas se cobijó un modelo de desarrollo de vivienda equivocado, donde se financiaron proyectos de vivienda en conjunto -particularmente social y popular- en las periferias de las ciudades, con resultados negativos por el demérito en la calidad de vida de sus ocupantes y en las consecuancias que significaron la ocupación de suelo productivo a la falta de servicios en los municipios receptores de esa población, también es cierto que ese proceso permitió la corrupción y el enriquecimientyo de desarrolladores y muvchos actores a su alrededor, pero también es cierto que ello se dio con la participación de autoridades que lo permitieron e impulsaron.

“Desde hace algunos años -incliyendo el inicio de su administración-, se han reconocido estos problemas, lo que ha permitido generar propuestas como su propio Plan de Desarrollo Territorial, donde establece que “El desarrollo urbano será armónico en las distintas regiones del país bajo el principio de ciudades compactas, conectadas, sustentables, seguras e inclusivas, que privilegien el bienestar social, económico y ambiental”, principio con el cual coincidimos y apoyamos plenamente”.

“Es así que observamos una contradicción importante entre su Plan de Desarrollo Territorial y estas nuevas medidas, las cuales orientan a un crecimiento expansivo de las ciudades al favorecer la indivicualización de crédito y su aplicación en acciones puntuales y no colectivas; así mismo, es contraria a todas las tendencias mundiales que impulsan la redensificación y la centralidad como un derecho social y como aliento sostenido para nuestras urbes. Nos parece que se desconoce la carencia de suelo urbano y se favorece la lotificación expansiva de periferias para la utilización de dichos créditos. Finalmente, supone que la mayor parte del parque de vivienda se constituye de vivienda unifamiliar donde el beneficiario podrá aplicar su crédito, cuano es un hecho que la acción colectiva en esquemas multifamiliares más densas, donde se genera mayores ahorros y beneficios a sus ocupantes al lograr adquisición de surelo céntrico y multiplicable a través de la altura, así como las compras y contrataciones de procutos y servicios replicables y bajo la lógica de economía de escala”.
AM.MX/fm

The post Arquitectos piden a AMLO reconocer al gremio tras señalar corrupción appeared first on Almomento.mx.

Noticia anterior

Convoca Esteban Moctezuma Barragán a la unidad y solidaridad dentro del sector educativo nacional

Siguiente noticia

Ryan Gosling podría ser Hércules en el nuevo live-action de Disney

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Ryan Gosling podría ser Hércules en el nuevo live-action de Disney


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.