• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gabinete de Seguridad diseña estrategias de combate a la delincuencia con cifras incompletas: Causa en Común

Redacción Por Redacción
28 abril, 2020
en Justicia
A A
0
5
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta un total de 8,829 asesinatos en el país en el primer trimestre de este año, en sus reuniones matutinas el gabinete de seguridad trabaja con otros datos, ya que en sus reportes consignan 7,313 casos (21% menos), observa Causa en Común.

Como parte del análisis mensual sobre las estadísticas que difunde el SESNSP cada día 20 del mes, la organización ciudadana cuestiona que las autoridades tomen decisiones diarias y realicen políticas con base en el Informe de Seguridad del Consejo Nacional de Seguridad, ya que existe una elevada disparidad de las cifras.

María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, menciona que si uno observa los datos arrojados en http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/ , y si bien en éste registro de incidencias delictivas se admite que las únicas estadísticas oficiales son las del SESNSP, también precisa que ese informe es para “fines de carácter táctico/estratégico”.

En ese sentido, Morera advierte que las estrategias de seguridad que toma el gabinete de seguridad todas las mañanas están fundamentadas “en datos con distintas inconsistencias, como puede ser el no tomar en cuenta delitos porque no se han hecho las denuncias, o no considera cuerpos de asesinados que aparecen tiempo después. Es un 21% de delitos menos, por lo que las decisiones que toma el gabinete parten de cifras incompletas”.

Violencia Familiar

Respecto a la violencia familiar, Causa en Común observa un incremento de 66% de este delito desde la entrada de la presente administración, ya que en diciembre de 2018 se tiene el registro de 12,174 casos, y en marzo, que coincide con los días de cuarentena por el COVID-19, los registros llegaron a 20,232. El segundo mes con más registros de violencia doméstica es mayo de 2019 con 19.573 casos.

Anomalías violencia familiar

Entre las anomalías en este rubro destaca el hecho de que Tlaxcala sólo presentó dos registros de violencia doméstica en el primer trimestre de 2019 y cinco en el mismo periodo de 2020 (ninguno en marzo), a pesar de que esta entidad mantiene altos casos de violencia de género y a que medios de comunicación locales han informado que la violencia familiar es un problema grave.

Asesinatos

Acorde a los datos del SESNSP, las víctimas registradas de homicidio aumentaron de 8,775 a 8,829 (1% más), comparando el primer trimestre del año pasado y el de éste. La tendencia al alza se mantuvo, por lo que la tasa pasa de 28.3 a 28.6 por cada 100 mil habitantes entre 2019 y 2020.

Asimismo, se espera que los homicidios registrados para este año sean aproximadamente de 40,000, sumando el 10% adicional que, en promedio, añaden las actas de defunción del INEGI. Con dicho número, la tasa sería de 31 por cada 100 mil habitantes.

Anomalías asesinatos

Entre las inconsistencias observadas en el último informe del SESNSP, Causa en Común refiere que estados como Baja California Sur solo registró 12 asesinatos, y Nayarit 44, ambas con una tasa menor a cinco asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Además, estados como Chiapas, Jalisco y Sinaloa presentaron caídas importantes en el número de homicidios intencionales, pero un aumento en el número de homicidios no intencionales registrados, lo que habla de que “existe la posibilidad de que se reclasifiquen algunos asesinatos como homicidios culposos”.

En este sentido, la organización ciudadana precisa que Chiapas arroja en marzo 48 asesinatos menos (-30%), pero 15 homicidios culposos más (+9%). Jalisco registró 198 asesinatos menos (-27%) pero 75 homicidios culposos más (+43%). Sinaloa reportó 11 asesinatos menos (-5%), pero 40 homicidios culposos más (+30%).

Feminicidios

El informe de Causa en Común consigna que, aunque los feminicidios están subrepresentados de una manera muy elevada, las cifras obtenidas en este periodo hablan de la gravedad del tema ya que, sin tener datos precisos, los 244 casos registrados en el primer trimestre de este año (2% más que el primer trimestre del año anterior) hablan de una tasa de 0.8 por cada 100 mil habitantes, muy arriba de las tasas más bajas reportadas en otros países, como son los casos de Chile, con 0.4 y Reino Unido, con 0.3.

“Si este delito no tuviera un subregistro rebasaría algunas de las tasas más altas que existen en el mundo, como la de Hungría, que es de 0.9 por cada 100 mil habitantes, y de Lituania, de 1”, indica el reporte de la organización.

Anomalías feminicidios

Entre las anomalías detectadas en homicidios Causa en Común encontró que en marzo cuatro estados “redujeron” en 50% o más sus registros de feminicidios entre el primer trimestre del año pasado y el primer trimestre del presente. En tanto, Tlaxcala, con altos problemas de trata de personas, tuvo una “reducción” de 100% en los registros de este delito (uno menos, por lo que llegó a cero casos), Sonora de 75%, (doce menos), Tabasco de 70% (siete menos) y Chihuahua de 56% (cinco casos menos).

Por último, refiere que, además de Tlaxcala, Baja California Sur no registró feminicidios en el primer trimestre de este año.

Para ver el informe completo puede consultar el siguiente enlace: http://causaencomun.org.mx/beta/wp-content/uploads/2020/04/200424_V2_-incidencia-delictiva_abril_.pdf
AM.MX/fm

The post Gabinete de Seguridad diseña estrategias de combate a la delincuencia con cifras incompletas: Causa en Común appeared first on Almomento.mx.

Noticia anterior

Debe haber conciliación en pago de colegiaturas: PROFECO

Siguiente noticia

Grupo Coppel, Fundación FEMSA, Santander y Soriana crean fondo para aportar 4×1 en donaciones para apoyar a personal médico y de enfermería del sector salud

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Grupo Coppel, Fundación FEMSA, Santander y Soriana crean fondo para aportar 4×1 en donaciones para apoyar a personal médico y de enfermería del sector salud


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.