• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urgen medidas para disminuir contaminación de la termoeléctrica de Tula de Allende

Redacción Por Redacción
27 mayo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Los titulares de Semarnat, CFE, Salud y los gobiernos de Hidalgo, Estado de México y de la Ciudad de México, deben adoptar medidas urgentes para disminuir la grave contaminación que genera la termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos”, de Tula de Allende, Hidalgo, por la quema de combustóleo que genera altas emisiones de azufre y que afectan de manera severa la salud de la población de la zona centro del país, alertaron senadores del PAN y PRI.

Los legisladores de ambos Grupos Parlamentarios presentaron con ese motivo una propuesta con punto de acuerdo, donde señalaron que dicha central termoeléctrica la integran cinco unidades generadoras de energía eléctrica de mil 500 megawats cada una y opera con 80 por ciento de combustóleo en promedio, para generar un 3 por ciento del fluido eléctrico a nivel nacional.

Enfatizaron que por su gran capacidad y el uso de combustóleo con altos contenidos de azufre, esa planta constituye, por mucho, la fuente fija de contaminación atmosférica más importante de toda la zona centro del país, además de que se ubica a unos 86 kilómetros de la Ciudad de México.

Con base en estudios especializados, los legisladores expusieron que se estima que todos los días aporta más del 50 por ciento del dióxido de azufre que contamina el aire de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Refirieron que el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire (OCCA), hizo un llamado reciente a eliminar el uso de combustóleo, ya que contribuye notablemente al deterioro de la calidad del aire en la Megalópolis.

Más aún, dijeron, sobre este escenario se planteó hace tiempo un plan de modernización y rehabilitación para esa termoeléctrica por parte de la CFE, así como la obligación establecida por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), para su reconversión a gas natural; sin embargo, hasta la fecha, esa planta funcionar con combustóleo, causante de grandes emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

“La Megalópolis requiere una fuente generadora que no tenga carácter intermitente, por lo que es necesaria la conversión a combustibles más limpios para la generación de electricidad”, enfatizaron.

Esto es porque, insistieron, diversos estudios científicos han establecido claramente la relación de causalidad entre los efectos de esa contaminación y el conjunto de enfermedades cardiovasculares, cerebro-vasculares, cáncer y enfermedades respiratorias que afectan a la población de la zona centro del país, específicamente.

Igualmente es indispensable, argumentaron, la revisión de la normatividad de calidad del aire establecida en la NOM-025-SSA, para evitar más de 14 mil muertes prematuras anuales en la región que comprende la cuenca de Tula y la Zona Metropolitana del Valle de México. La norma debe ser homologada al menos con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud, acotaron.

La propuesta fue turnada de manera directa, para su trámite correspondiente, a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso.
AM.MX/fm

The post Urgen medidas para disminuir contaminación de la termoeléctrica de Tula de Allende appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Un día de trabajo en casa y horarios escalonados generará mejor movilidad productiva y protección al medio ambiente: Alejandra Lagunes

Siguiente noticia

4 policías detenidos tras asesinato en EU

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Siguiente noticia

4 policías detenidos tras asesinato en EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.