• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno Federal ha puesto freno al fortalecimiento de las policías estatales y municipales, que son vitales para recuperar la seguridad en el país

Redacción Por Redacción
27 mayo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque el fortalecimiento de las policías estatales y municipales es estratégico y de vital importancia para reconstruir la seguridad y la paz en México, el Gobierno Federal ha postergado por casi seis meses la ampliación presupuestal que se requiere para iniciar el proceso de fortalecimiento del estado de fuerza de dichas instituciones, señaló el senador Clemente Castañeda Hoeflich.

“No habrá camino posible hacia la pacificación del país sin policías locales fuertes, eficientes, coordinadas y capaces”, sostuvo el Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano.

Castañeda Hoeflich presentó hoy ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo en el que solicita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que dé una explicación detallada sobre por qué no se han realizado las ampliaciones presupuestales que mandata la Constitución para el proceso de fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública estatales y municipales.

“No puede postergarse más este proceso de fortalecimiento de las capacidades de las policías locales, dado que la única alternativa duradera y de largo plazo para enfrentar la crisis de inseguridad que vive México pasa por fortalecer y consolidar dichas instituciones”, dijo el senador. El punto de acuerdo plantea:

· Que la Secretaría de Seguridad “informe los motivos por los que no se han realizado las previsiones y ampliaciones presupuestarias necesarias para el fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de las policías estatales y municipales”.

· Y se “le exhorta a coordinarse con la Secretaría de Hacienda para, de manera urgente y conforme a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para dotar de recursos suficientes a las entidades federativas y emprender los programas de fortalecimiento”.

Se debe recordar que el 26 de marzo de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional que creó la Guardia Nacional y que estableció, como uno de los objetivos primordiales, transitar hacia el fortalecimiento de las policías locales, vitales para una estrategia de seguridad pública duradera.

Las entidades federativas, conforme al Transitorio Séptimo de dicha reforma constitucional, presentaron al Consejo Nacional de Seguridad Pública su diagnóstico y programa para el fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de sus cuerpos policiales, sin embargo, la Secretaría de Seguridad no ha realizado las ampliaciones presupuestales correspondientes para que se inicien estos procesos.

A la luz de las cifras del primer cuatrimestre de 2020, el que se registraron 11 mil 535 víctimas de homicidio doloso, es decir, 264 asesinatos más respecto al mismo periodo de 2019, que fue el año más violento que se ha registrado, resulta impostergable emprender una estrategia nacional de fortalecimiento de las policías locales.

Esta ha sido una demanda histórica de Movimiento Ciudadano, porque, como lo señala el Dirigente Nacional de esta organización, Clemente Castañeda: “tenemos la convicción de que el proceso de fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública estatales y municipales es estratégico y de vital importancia para la política nacional de seguridad, dado que no habrá camino posible hacia la pacificación del país sin policías locales fuertes, eficientes, coordinadas y capaces”.
AM.MX/fm

The post El Gobierno Federal ha puesto freno al fortalecimiento de las policías estatales y municipales, que son vitales para recuperar la seguridad en el país appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Irresponsable que el Presidente pretenda reiniciar giras en pleno pico de contagios y decesos: Ángel Ávila

Siguiente noticia

Estados Unidos supera las 100 mil muertes por Covid-19, según la Universidad Johns Hopkins

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Estados Unidos supera las 100 mil muertes por Covid-19, según la Universidad Johns Hopkins


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.