• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propone GPPRD reducir plazos para otorgar registro a medicamentos destinados a la atención de una emergencia sanitaria

Redacción Por Redacción
29 mayo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa propuso establecer un plazo máximo de 30 días naturales para otorgar el registro sanitario a medicamentos que permitan atender una emergencia sanitaria, como es el caso de la pandemia por COVID-19.

Miguel Ángel Mancera indicó que el Reglamento de Insumos para la Salud establece que el registro de nuevos fármacos se puede dar un periodo que va de 40, 60 y hasta 90 días, dependiendo de si cuentan con ingredientes activos e indicaciones terapéuticas ya registradas en México, si se venden libremente en su país de origen o bien, si contiene moléculas nuevas.

“Si en este momento tuviéramos la necesidad de utilizar un medicamento que tuviera ya la posibilidad de dar alivio en esta pandemia, encontraríamos una serie de problemáticas administrativas y seguramente lo tendríamos que resolver a través de un acuerdo o de un decreto urgente”, dijo.

La iniciativa, presentada ante la Comisión Permanente, plantea adicionar un párrafo al Artículo 222 de la Ley General de Salud, para que la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), emita una resolución sobre la procedencia de registro de medicamentos que permitan atender una emergencia sanitaria en un plazo máximo de un mes.

“Me parece que con eso estaríamos dando certidumbre a medicamentos que en este momento, están a punto de ser aprobados por la FDA en Estados Unidos y que cuando lleguen aquí van a tener que pasar por todo este tramo si no nos apuramos, si no damos certidumbre con una reforma”, enfatizó el coordinador del GPPRD.

Señaló que con esta iniciativa se da seguridad en la ley, y no en un reglamento, de que se pueda contar con medicamentos para hacer frente a una emergencia sanitaria, así como enfermedades como el asma, enfermedad hepática, enfermedad renal crónica bajo tratamiento con diálisis, enfermedad pulmonar crónica, afecciones cardíacas graves, trastornos de la hemoglobina, diabetes, e inclusive el cáncer o el VIH.
AM.MX/fm

The post Propone GPPRD reducir plazos para otorgar registro a medicamentos destinados a la atención de una emergencia sanitaria appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¡Ya hay plan! Molotov, Fobia y DLD en el ‘Festival Citibanamex Conecta’

Siguiente noticia

Exhorto a la SEP para revisar el programa “Aprende en Casa”

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Exhorto a la SEP para revisar el programa “Aprende en Casa”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.