• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Héctor Suárez, “El Multiusos”, uno de los últimos grandes comediantes de México

Redacción Por Redacción
2 junio, 2020
en Cultura y Espectáculos
A A
0
2
COMPARTIDO
63
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Este 2 de junio de 2020, será recordado como un día triste para la comedia en México, pues se acaba de dar a conocer que, Héctor Suárez, quien fue señalado como uno de los últimos grandes comediantes y actores de México, acaba de fallecer, a los 81 años de edad.

A los amigos, a los compañeros y a todos los medios de comunicación:

Con profundo dolor, queremos compa… https://t.co/q0X8MKl7Kj

— Héctor Suárez Gomís (@PelonGomis) June 2, 2020

Seguramente lo recordarás por su exitoso programa de sátira política ¿Qué nos pasa? y por entrañables personajes como “El No Hay”, “Doña Zoyla”, “Tomás”, entre muchos otros.

Héctor Suárez inició su carrera como actor en 1958 y trabajó en teatro, cine y televisión hasta casi el nal de su vida, retratando y denunciando, a través de sus personajes, la realidad del país y sus propias experiencias.

Suárez creció en la colonia Obrera, un barrio popular en el centro histórico de la capital mexicana, y esto no pasó desapercibido en el mundo del espectáculo, pues con su personaje “El multiusos”, Suárez rindió homenaje a su vida pues prácticamente él también fue un “multiusos”, ya que trabajó en cine, teatro, radio, televisión, internet y en el ‘stand-up’.

En el mundo de la actuación, se desempeñó tanto en drama como en comedia, y además de interpretar llegó a dirigir, producir y escribir.

Y a pesar de ser considerado uno de los últimos grandes comediantes de México, Héctor Suárez planeaba ser arquitecto y ni por la cabeza le pasaba dedicarse a la actuación. Fue la casualidad la que lo llevó a los escenarios.

“Inicié en esto por accidente yo tenía otros planes en mi vida, iba a pasar el primer año de superior en el Politécnico, pero un día la novia de mi hermano Sergio, que era española, llegó a la casa y como ella hacía teatro, me pidió que le ayudara a ensayar una obra…Me dijo que debería de ser actor. Yo le contesté que estaba loca, pero después de fastidiarme dos meses me convenció y llegué a la clase de Carlos Ancira de oyente, en 1958, en la Academia Andrés Soler”, relató en una entrevista.

Héctor Suárez, el “Miltiusos”

TEATRO

En 1958, entró al mundo artístico bajo la dirección de Carlos Ancira, con quien colaboró en el llamado teatro de la tesis,de la mano de personalidades como Alejandro Jodorowsky, Alfonso Aráu, Susana Alexander y Héctor Bonilla.

En esta época tuvo la oportunidad de estudiar pantomima con el célebre mimo Marcel Marceau y más tarde, comenzó a montar obras de autores famosos como Franz Kafka, Eugene Ionesco y August Strindberg.

En una entrevista hecha por Cartelera de Teatro en 2016, el actor relata cuál fue su experiencia trabajando con aquellos genios en teatro y afirma que al montar una obra de la autoría de Marceau, él mismo les dio clases de pantomima.

“Nos dio dos semanas de clases de pantomima, fuimos muy dichosos y felices. A mí Marcel Marceau me pareció siempre un poeta, un pajarito hermoso, un ser humano bello, lleno de amor”.

Participó en las puestas en escena Las cosas simples (1959), La Idiota (1960), Una viuda sin sostén (1964),El casado casa quiere (1967), La jaula de las locas (1976), La Libélula (1983) y Estoy Loco (1990).

TV

Héctor Suárez debutó en la pantalla chica con la telenovela “Un hijo cayó del cielo”, que contó con las actuaciones de Miguel Córcega, Ángel Garasa y Bárbara Gil, a la que siguieron “Domingos Herdez y Chucherías”. También participó en telenovelas como “Una segunda oportunidad”, “Velo de novia”, “Gotita de amor”, “El derecho de nacer”, “El carruaje”, “Las gemelas”, “El dolor de vivir” y “Madres egoístas”.

Tuvo una muy exitosa participación en la serie “Mujeres Asesinas” en el capítulo: ‘Emma Costurera’, donde compartió escena con la protagonista, Verónica Castro.

LA SÁTIRA

¿Qué nos pasa? fue el programa con el que Héctor Suárez tuvo su más grande éxito en la década de los  80 y, ya como un comediante consagrado, pudo explotar su humor negro y la sátira para hacer una severa crítica acerca de la política y de la falsa moral de la sociedad mexicana.

En esta época creó personajes que se volvieron muy populares y ahora, inolvidables, con los que reflejaba el día a día de la idiosincrasia mexicana como: “Flanagan”, con su clásico estribillo ¡Queremos rooock!; “Doña Zoyla”, la madre dominante y manipuladora; “El no hay”, un dependiente de tienda que nunca atendía bien; “El Burócrata”, el típico empleado público que pone más obstáculos que soluciones.

Héctor Suárez expresaba su preocupación por México, a través del humor negro de sus personajes.

“La comedia es en serio, la comedia si no se hace en serio, no es comedia, todo lo demás es chabacano, pero la verdadera comedia, es en serio, la raíz de la comedia es la pena ajena, que es risible, mientras le pasen cosas a otra persona y a ti no, te vas a morir de la risa”, comentó el actor en una entrevista para el programa TAP de Canal 11, en 2013.

“No se podía hacer un personaje a tontas y a locas, cada personaje tenía una misión, ¿qué te puedo decir? Por hablar en voz alta, ‘El No Hay- Ciriaco’, ‘Ciriaco’, es un hombre que está poliomielítico, tiene poliomielitis, entonces tienes que pensar ¿qué piensa ese hombre?, ¿qué periódico lee?, ¿come carne?, ¿qué come?, ¿frijoles?, ¿en dónde duerme?, ¿cuánta ropa tiene?”, compartió en ese entonces Héctor Suárez, quien precisó que sus personajes llevaban un alma.

También tuvo otros programas del mismo corte como “Verdá o xión” y “La cosa”.

Posteriormente regresó al teatro, donde destacó con las obras “Los Locos Suárez” junto a su
hijo Héctor Suárez Gomís y con el monólogo “La Señora Presidenta”.

CINE

En 1965 debutó en la pantalla grande con la cinta “El asesino invisible”. Años después participó en otras películas como “Despedida de soltera”, “La mujer de seis litros”, “La marcha de Zacatecas”, “Picardía mexicana” y “Mecánica nacional”, por esta última fue galardonado con el Premio Ariel y recibió Diosas de Plata por producciones como: “Trampas de amor”, “En la cuerda del hambre” y “Los mil usos”. 

TIK TOK

A principios de mayo, el comediante que ya había pasado por 10 cirugías, y cinco años de lucha contra el cáncer de vejiga que padecía, se unió a Tik Tok, la red más popular en tiempos de cuarentena por coronavirus y deleitó a sus seguidores con pequeños sketches de sus entrañables personajes.

@hectorsuarezoficial

Eneas #foryoupage #parati #foryou #comedia #tiktokcomedia #comediaenespañol #méxico #héctorsuárez

♬ sonido original – hectorsuarezoficial

Descanse en paz, un grande de la comedia mexicana.

AMX/TIV

 

 

 

 

 

 

 

 

 

The post Héctor Suárez, “El Multiusos”, uno de los últimos grandes comediantes de México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Aeropuerto de Chetumal reanuda actividades y vuelos comerciales

Siguiente noticia

La Cuarta Transformación sigue caminando: Ricardo Monreal

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

La Cuarta Transformación sigue caminando: Ricardo Monreal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.