• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Supervisa STyPS aplicación de protocolos en empresas que reinician actividades

Redacción Por Redacción
9 junio, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- A partir de esta nueva etapa de la Nueva Normalidad, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social supervisará de hoy al viernes 12 de junio las actividades de las empresas con actividades esenciales de la minería, construcción y automotriz para comprobar que se ajustan a los protocolos de protección a sus trabajadores.

Anunció Luisa María Alcalde Ugalde, secretaria del ramo, que las supervisiones de las autoridades laborales se harán en 80 centros de trabajo, que son tiendas de autoservicio, servicio de ingeniería y mercadotecnia, traslado de valores, industria farmacéutica, industria de alimentos, producción de plástico y operadora de personal.

“Estas, como ustedes saben, pasaron por un proceso a partir del cual, llenando una serie de requisitos por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, firmaron una carta compromiso para poder implementar los protocolos de seguridad y salud en el trabajo y a partir de ahí podían iniciar sus actividades”.

La segunda estrategia tiene que ver con las visitas a empresas en las que el IMSS ha identificado con mayor número de incapacidades por enfermedades respiratorias y sospechosas de COVID, ello para poder detectar brotes en los diferentes centros de trabajo.

“Respecto a la primera estrategia de las inspecciones realizadas a estos tres nuevos sectores, se realizaron 329 visitas de inspección a centros de trabajo, 42 por ciento habían iniciado sus actividades y cumplen con las medidas y los protocolos, 34 por ciento aún no iniciaban las actividades, 16 por ciento las empresas se encontraban cerradas, una empresa, que es el 0.30 por ciento, no permitió el desahogo de la inspección, 1.8 por ciento inició actividades pero no cumple con las medidas y los protocolos, y en el caso del cinco por ciento no se encontró a la empresa en el domicilio proporcionado”.

En el caso de quienes no permitieron el desahogo de la inspección, así como aquellas que no cumplían con las medidas se dio conocimiento también a la autoridad sanitaria, a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Fuimos al 51 por ciento a centros de trabajo que se dedican a autopartes, 25 por ciento a la industria de la construcción, 13 por ciento a fabricación de equipos de transporte y 11 por ciento a minería; sobre todo las principales entidades federativas, fue Querétaro, Jalisco, Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí y Sonora”, reportó la funcionaria federal.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Luisa María Alcalde citó algunos ejemplos de empresas que iniciaron sus actividades como nuevas esenciales y que han implementado los protocolos de manera satisfactoria. Mencionó el caso de Arcomex en Tlaxcala, ellos se dedican a la fabricación de equipo de transporte, tienen mil 200 trabajadores y es una empresa que abrió hoy y que ha cumplido con todos los protocolos, dijo.

El caso de Sepster S.A de C.V., en León, Guanajuato, de fabricación de autopartes de plástico, tiene 186 trabajadores y también es una empresa que inició sus actividades con todos los protocolos de seguridad protegiendo así a los trabajadores. Grammer, empresa que se ubica en Querétaro, se dedica a la fabricación de interiores para vehículos, tiene mil 761 trabajadores; igualmente, es una empresa que ha cumplido con todas las medidas sanitarias.

Supplier City, en Hermosillo, Sonora, ellos se dedican a almacenar y logística automotriz en general, tiene 185 trabajadores, igualmente una empresa que ha cumplido con todas las medidas sanitarias.

“La empresa Eastlake, una empresa que se encuentra en Tijuana, que pidió una autorización ante el IMSS señalando que sus actividades están relacionadas con la minería; sin embargo, cuando llegamos y se desahogó la inspección, se detectó que la actividad real era la fabricación de artículos para fiestas y como no es ésta una actividad esencial, se inició el proceso sancionador y también se dio vista a la Cofepris”.

Resortes y Partes S.A. de C.V, esta empresa está en Naucalpan de Juárez, es una empresa que se dedica a la fabricación de resortes para vehículos y en el caso de esta empresa no permitió el desahogo de la inspección, por lo que también se dio vista en este caso al Ministerio Público.

Finalmente, dijo, con respecto a la segunda estrategia, el IMSS está informando a diario a la Secretaría del Trabajo de empresas donde se detectan números elevados de incapacidades por enfermedades respiratorias. A la fecha se ha hecho del conocimiento de la secretaría de 80 centros de trabajo que se encuentran principalmente en el Valle de México y Baja California, las entidades donde han incrementado los casos, igual que en Tabasco, Guerrero y Chiapas.

 

jvg

Noticia anterior

Muere Pau Donés, líder de ‘Jarabe de Palo’, por causa del cáncer

Siguiente noticia

Sanjuana Martínez debe hacerse a un lado para dar paso a solución en Notimex: GPPAN

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Sanjuana Martínez debe hacerse a un lado para dar paso a solución en Notimex: GPPAN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

Recaudación fiscal sin precedente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.