• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Será sector educativo el último en incorporarse a la Nueva Normalidad; no correrá riesgos: Esteban Moctezuma

Redacción Por Redacción
20 junio, 2020
en Nacional
A A
0
4
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector educativo no correrá riesgos, y será el último en incorporarse a la Nueva Normalidad, ya que el cuidado de la salud y el bienestar de quienes integran las comunidades de aprendizaje son prioridad, puntualizó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

En reunión virtual, para revisar los resultados del programa Aprende en Casa, recalcó que el Sistema Educativo Nacional fue el primero en actuar ante los efectos ocasionados por la pandemia de COVID-19, por lo que se tomaron medidas extraordinarias con base en la responsabilidad institucional de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y del derecho a la educación de las y los estudiantes.

Aseguró que la estrategia de educación a distancia, implementada durante el periodo de aislamiento, cumplió con los principios de equidad e inclusión de la Nueva Escuela Mexicana, y con garantizar el acceso a la prestación de servicios educativos de las niñas y niños del país. Además, facilitó el desarrollo de nuevas formas de trabajo y de la evaluación continua de los educandos.

El Titular de la SEP sostuvo que el compromiso mostrado por las maestras y maestros del país privilegió la educación inclusiva, para cumplir con los aprendizajes esenciales y alcanzar los objetivos académicos del Ciclo Escolar 2019-2020.

Con el apoyo de docentes, madres y padres de familia, maestras y maestros, trabajadores, autoridades educativas y alrededor de 30 millones de estudiantes, se logró que la educación no se detuviera y, al mismo tiempo, se garantizó el cuidado de la salud de las comunidades de aprendizaje, expresó.

La pandemia confirmó que el Acuerdo Educativo Nacional detuvo la reforma educativa de 2013 y el huachicol educativo, para recuperar la dignidad de la función docente y apuntalar su papel como agentes de la transformación social, señaló.

Moctezuma Barragán destacó que el 80 por ciento de las maestras y maestros se mantuvieron en comunicación con sus alumnos y/o familias, y que alrededor del 85 por ciento de los estudiantes continuó sus aprendizajes mediante los programas educativos de Aprende en Casa.

Finalmente, anunció que en los próximos días la SEP entregará las boletas de calificaciones y certificados de estudios, correspondientes al Ciclo Escolar 2019-2020, vía telefónica o a través de correo electrónico.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, recordó que Aprende en Casa partió de cero y en pocos días se convirtió en un modelo educativo a distancia, inédito y perfectible, que sentó un precedente histórico en el uso asertivo de las nuevas tecnologías en favor de la educación.

Añadió que la estrategia de aprendizaje a distancia es, además, una estrategia articuladora en la que participaron las autoridades educativas de las 32 entidades del país, asociaciones civiles, fundaciones y medios de comunicación públicos y privados, nacionales, estatales e internacionales, así como organismos educativos mundiales, a quienes la SEP agradece y reconoce.

“Lo que hoy ayudó en la emergencia, mañana nos potenciará para alcanzar una educación más inclusiva y con equidad, en todo el tiempo y en cada lugar. Este esfuerzo implicó pasar de las oficinas de la SEP a las mesas de construcción de guiones, y de ahí a los sets de televisión y a las cabinas de radio. Todos aprendimos de todos”, comentó Bucio Mújica.

El Representante en México de la UNESCO, Frédéric Vacheron Oriol, reconoció la utilidad del programa Aprende en Casa, y la posibilidad de replicar esa estrategia en el ámbito regional e internacional ante la situación actual de la enseñanza.

Asimismo, el Director de Educación y Competencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Andreas Schleicher, indicó que China instrumentó una plataforma de aprendizaje muy similar a la de México.

“Los maestros mexicanos trabajan mucho, casi el doble que los chinos, porque pasan más tiempo con sus alumnos y los conocen muy bien. De ahí la conveniencia de fortalecer el esfuerzo que hacen y sacar más provecho a la plataforma digital que han desarrollado”, agregó Andreas Schleicher.

Programa Aprende en Casa

Aprende en Casa tuvo la característica de ser 100 por ciento equitativo. Se utilizaron cinco medios para la enseñanza, entre ellos, los Libros de Texto Gratuitos en formato digital e impreso, cuyos contenidos fueron la base de todos los aprendizajes esperados y programas difundidos en diversos medios electrónicos.

A través de la televisión, por ejemplo, el 94 por ciento los estudiantes de Educación Básica tuvieron acceso a mil 66 programas producidos por la SEP, que fueron transmitidos por 36 televisoras de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Culturales y Educativas de México, en 40 canales de televisión abierta y 48 canales de televisión de paga.

De esta forma, se alcanzó una cobertura televisiva de casi 124 millones de televidentes, en 836 municipios en todo el país. A este esfuerzo se incorporó la radio indígena con 18 estaciones en 15 entidades, que difundieron 444 programas en 15 lenguas.

Se entregaron 700 mil cuadernillos y materiales educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en las comunidades y zonas marginadas, a donde los medios electrónicos no han llegado.

Por internet, y a través del portal Aprende en Casa, 11.5 millones de cuentas fueron abiertas para estudiantes y se registraron casi 54 millones de visitas (cifra que incluye a docentes, directores y supervisores) entre las cuales, 38 mil visitas fueron de usuarios de otros países.

Se desarrollaron seminarios en línea sobre diversos temas, donde se alcanzó una cobertura superior a los 5.5 millones de usuarios registrados y visitas. Con el apoyo de Google Classroom se registró a 1.1 millones de usuarios, en clases en tiempo real.
AM.MX/fm

The post Será sector educativo el último en incorporarse a la Nueva Normalidad; no correrá riesgos: Esteban Moctezuma appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

AMLO pide que Elba Esther hable de ‘fraude electoral’ de 2006

Siguiente noticia

Trámites de pasaporte se reanudarán a partir del próximo lunes

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Trámites de pasaporte se reanudarán a partir del próximo lunes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

CDMX: Gentrificación Gubernativa

CNTE: Cuidado materno hasta los 17.9 años

Chávez Carrasco, una vida desperdiciada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.