• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Primero comer que ser cristiano

Redacción Por Redacción
24 junio, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

El título de esta entrega, no es una irreverencia: El imperativo de supervivencia es primero en el imaginario popular. Se asocia a otro que está escrito en los antiguos libros: El que no trabaja, no come.

Ahora que a tantos se les llena la boca con eso de que arribamos a la sociedad de la información, según esto por obra y gracia de cada nuevo hallazgo tecnológico, nos topamos con un hecho casi rayano en la contradicción.

Análisis de expertos, fundados en estudios de agencias de la ONU, sobre todo de la Unesco,  nos informan que la tecnología es una realidad por pocos cuestionadas; menos, por lo que se alzan con el santo y la limosna.

La pandemia evidencia control monopólico de alimentos

Entre los materiales en nuestra mesa de trabajo, encontramos un certero nuevo enfoque: Más que la tecnología, es la industria de los alimentos la más politizada, pero sólo en los países en vías de desarrollo o subdesarrollados se habla de la aspiración a la soberanía alimentaria, en cuyo centro de gravedad está la producción agrícola, una asignatura en México poco atendida, asunto que preocupa en a otra agencia de la ONU -para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La pandemia del coronavirus expuso la vulnerabilidad de la cadena de suministros de alimentos demasiado concentradas. En Estados Unidos, esto dio lugar a los llamados a una acción antimonopolios.

En el vecino país, un juez federal le puso el cascabel al gato al ordenar prisión a un ejecutivo de Bumble Bee Foods por su papel en una conspiración antimonopolio, en este caso para fijar precios al atún enlatado, según nos llega la nota desde Londres.

Atún mexicano, pescadito feo en el mercado estadunidense

¿Quién ignora que el atún mexicano, capturado en altamar y procesado en plantas en tierra del Pacífico, es sometido con frecuencia a actos de embargo en defensa del interés de los productores del ramo estadunidenses?

Como no tenemos a la mano lo que será finalmente nuestra versión del T-MEC en sus letras grandotas y chiquitas,  ignoramos que providencias toma el Estado mexicano para, en ese caso, como en el de los productos agrícolas, se cuenten con las salvaguardas de rigor.

Pese a estar aquí aún en proceso legislaciones asociadas al T-MEC, por parte de México ya se tiene candidato a regentear la Organización Mundial de Comercio (OMC). ¿Qué cambiará si se logra el encargo? Es pregunta.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Los que dejaron de aportar al crecimiento económico

Siguiente noticia

Demanda Foro Económico Mundial responsabilidad de dirigentes empresariales

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Demanda Foro Económico Mundial responsabilidad de dirigentes empresariales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.