• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pandemia amenaza con revertir logros contra el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina: ONU

Redacción Por Redacción
1 julio, 2020
en Salud
A A
0
6
COMPARTIDO
208
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.-  El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) alertó  que si los servicios y programas permanecen cerrados durante seis meses por la pandemia de covid-19, de aquí a 2030 otros 13 millones de niñas podría ser obligadas a contraer matrimonio y unos dos millones estarían sometidas a mutilación genital femenina.

De acuerdo con el último estudio del UNFPA, cada año millones de niñas son sometidas de forma rutinaria a prácticas que les perjudican, tanto física como emocionalmente, con el pleno conocimiento y consentimiento de sus familias, amigos y comunidades.

En la presentación del estudio en Ginebra, la directora ejecutiva del Fondo, Natalia Kanem, declaró que, si bien se han hecho progresos para acabar con algunas prácticas perjudiciales en todo el mundo, la pandemia de covid-19 amenaza con revertir los logros alcanzados.

El informe enumera al menos 19 ritos, que van desde el planchado de senos hasta la prueba de virginidad –que se consideran violaciones a los derechos humanos–, pero se concentra en las tres prácticas más frecuentes: la mutilación genital femenina, que se estima afectará a 4.1 millones de niñas este año; el matrimonio infantil, con 33 mil niñas menores de 18 años obligadas a casarse; y el sesgo extremo contra las hijas, a favor de los hijos varones.

Asimismo, detalla que la preferencia extrema y continua por los hijos varones en detrimento de las hijas, en algunos países, ha alimentado la selección del sexo con sesgo de género, o la negligencia extrema que conduce a la muerte de las niñas y da lugar a unos 140 millones de “mujeres desaparecidas”.

Por su parte, la directora del UNFPA en Ginebra, Mónica Ferro, destacó que todas estas prácticas nocivas se basan en la “suposición de que los derechos y el bienestar de las mujeres y las niñas son menores que los de los hombres y los niños”, lo que da lugar a que “tengan menos opciones y se las ponga bajo el control sexual, económico y jurídico de los hombres, lo que también constituye una violación de sus derechos humanos”.

Ferro señaló que los datos reunidos en el informe podían resumirse en tres palabras: respetar, proteger y cumplir. Y subrayó que debe fomentarse el respeto por las mujeres y las niñas, cambiando las actitudes y las prácticas que las convierten en mercancía; protegerlas cumpliendo las leyes contra prácticas como el matrimonio infantil y la mutilación femenina, pero también cambiando las actitudes y las normas.

De acuerdo con el estudio, algunas de las prácticas están disminuyendo en los países donde han sido más frecuentes, pero en realidad, y debido al crecimiento de la población, el número de niñas sometidas a ellas aumentará en los próximos decenios si no se adoptan medidas urgentes.

Asimismo, recordó a los países que ratificaron tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, que tienen el deber de poner fin a los daños infligidos a las niñas, sea por miembros de la familia, comunidades religiosas, proveedores de atención de la salud, empresas comerciales o las propias instituciones del Estado.

El Fondo de la ONU consideró que, tras décadas de experiencia, los enfoques de abajo hacia arriba, desde la base hasta lo más alto, son mejores para lograr los cambios deseados, ya que muchas naciones han respondido aprobando leyes, pero no son suficientes por sí solas.

“Debemos afrontar el problema atajando las causas fundamentales, especialmente con las normas que propician el sesgo de género. Debemos apoyar mejor los esfuerzos de las comunidades para que comprendan el costo que estas prácticas se cobran en las niñas y los beneficios que se derivan de ellas para toda la sociedad al finalizarlas”, dijo Kanem.

Según el organismo, es posible acabar con el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina en todo el mundo en un plazo de 10 años, aumentando los programas para mantener a las niñas en la escuela durante más tiempo y enseñarles aptitudes para la vida cotidiana, así como lograr que los hombres y los niños participen en el cambio social.

El Fondo calcula que si liquidan estas dos prácticas se acabaría con el sufrimiento de unos 84 millones de niñas, pero sería necesaria una inversión de 3 mil 400 millones de dólares hasta 2030.

Finalmente, Ferro añadió que para llegar a los cero casos se necesita actuar mucho más rápido, ya que, si bien se han hecho progresos para acabar con algunas prácticas perjudiciales en todo el mundo, la pandemia de covid-19 amenaza con revertir los logros alcanzados.

“La pandemia dificulta y hace que nuestro trabajo sea más urgente, ya que ahora están en riesgo muchas más niñas. No nos detendremos hasta que los derechos, las opciones y los cuerpos de todas las niñas sean totalmente suyos”, remató Kanem.

Jam

Noticia anterior

Milton Caraglio, delantero de Cruz Azul, da positivo a covid-19

Siguiente noticia

En el Senado de la República, asumimos la responsabilidad

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

En el Senado de la República, asumimos la responsabilidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.