• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incierta, la fecha en que estará lista la vacuna contra covid-19: OMS

Redacción Por Redacción
5 julio, 2020
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, MX Político.-  Aunque hay 17 vacunas candidatas contra el covid-19 que se encuentran en ensayos clínicos, aún es incierto cuánto tardarán en estar listas para ser utilizadas a gran escala, señaló este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Estamos animados con la progresión que han hecho estas vacunas candidatas a través de las evaluaciones clínicas y esperamos tener los resultados. Si tendremos o no una vacuna en un tiempo determinado dependerá de factores que no podemos anticipar”, dijo la responsable del seguimiento de esas investigaciones en la OMS, Ana María Henao.

La OMS concluyó hoy una reunión de dos días en la que se evaluaron los avances en las investigaciones para contener la pandemia de coronavirus, que incluye tratamientos y vacunas.

En el intercambio participaron mil 300 científicos y expertos de 93 países.

La científica jefa de la OMS, Soumya Swaminathan, señaló que hay un volumen impresionante de trabajo sobre la pandemia, e incluso hay días en que publican hasta 500 ensayos científicos sobre el tema, aunque “no todos de la misma calidad”.

La reunión, agregó, permite constatar que las investigaciones se concentran en los Estados desarrollados, por lo que llamó a involucrar de todas las maneras posibles a instituciones científicas de países en desarrollo.

Tasa de infectados

Por otra parte, Swaminathan abordó la compleja cuestión de la tasa de infectados, en vista que desde los primeros meses de la pandemia se asume que ésta es mucho mayor que las que presentan las estadísticas de los países.

Ello en vista de que una proporción aun indeterminada de personas contaminadas son asintomáticas o presentan síntomas tan leves que pasan una prueba de diagnóstico.

Explicó que, durante el encuentro, algunos científicos sugirieron que para tener una idea de la verdadera tasa de letalidad de covid-19 “hay que dividir el número de personas infectada que fallecen entre el número de casos de dos semanas antes”, pues ese es el tiempo medio que pasa desde que una persona presenta síntomas y su deceso.

“También se discutió sobre la tasa de contagios, que muchas veces se desconoce. Lo que sabemos corresponde a quienes están diagnosticados y eso depende de que presenten síntomas y de que tengan acceso a los test”, explicó.

La parte invisible de los contaminados se vislumbra a través de los estudios de seroprevalencia (calculan la proporción de una población que ha tenido contacto con el virus y ha desarrollado anticuerpos), que indican que “el número de infectados frecuentemente es diez veces más que el número de los que han sido diagnosticados”.

En función de ello, en la reunión de hoy se planteó que la tasa de letalidad de covid-19 sería de 0.6 %, es decir, diez veces menos que el 5% o 6% del que generalmente se habla, dijo Swaminathan.

Jam

Noticia anterior

Se recupera el 64% de enfermos con covid-19 atendidos por Pemex

Siguiente noticia

Nuevo León endurece medidas de movilidad para frenar covid-19

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Nuevo León endurece medidas de movilidad para frenar covid-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.