• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía mexicana se desploma -20% en el segundo trimestre del año: IMEF

Redacción Por Redacción
15 julio, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La economía habría caído en el segundo trimestre alrededor del 20%, comparado con el mismo periodo del año pasado, apuntó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“En la encuesta no preguntamos de manera trimestral. Pero, sí tenemos idea del segundo trimestre hay un consenso de caída de -20%, si se compara con el segundo trimestre del año pasado”, dijo Gabriel Casillas, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.

Así, la caída del PIB en el primer trimestre habría sido de -10.8% con respecto al primer semestre del año anterior, estimó Casillas.

Representantes del IMEF sostuvieron que la economía ya habría tocado su punto más bajo en el segundo trimestre del año. Especialmente, en abril y mayo.

“El rebrote en Estados Unidos es muy evidente, pero yo creo que México no resiste imposición de cuarentenas nuevamente”, dijo Casillas.

Hace unos días el instituto dio a conocer la previsión de los encuestados del IMEF de caída del Producto Interno Bruto (PIB) para este año de -9.5%.

También habrá un fuerte impacto al trabajo, se estima que se perderán 1 millón 200,000 empleos en 2020.

“Todo apunta a que se va a hacer más urgente una reforma fiscal hacia la segunda mitad del 2021 para empezar en el 2022″, dijo Casillas, esto derivado de la crisis que enfrenta el gobierno para paliar los efectos de la crisis económica.

Para que estén resueltas las finanzas públicas se necesita una reforma fiscal profunda, pero creo que la caída de ingresos tributarios se está compensado”, dijo Casillas, por el uso del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y la recaudación a empresas que tenían adeudos pendientes al fisco.

“Vemos un problema estructural de fondo sobre el tema de finanza públicas. El año pasado se logró mantener un equilibrio relativo con el Fondo de Estabilización, pero son ingresos de una sola vez”, opinó el presidente del IMEF, Ángel García-Lascurain Valero.

En tanto que la cobertura petrolera ha amortiguado la caída de los precios del crudo.

“En 2021, va haber una recuperación económica aunque sea pequeña, va haber recuperación. Y el remanente de operación del Banco de México”, dijo Casillas. Si el tipo de cambio acaba en niveles de tipo de cambio actuales de 22.5 pesos por dólar, el remanente podría cerca de los 500,000 millones de pesos.
AM.MX/fm

 

The post La economía mexicana se desploma -20% en el segundo trimestre del año: IMEF appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Decomisan casi 21 tons. de carne con clembuterol

Siguiente noticia

Abren diputados de Morena espacio de conferencias para establecer diálogo sobre agenda nacional

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Abren diputados de Morena espacio de conferencias para establecer diálogo sobre agenda nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.