• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMESP comparte experiencia para prevenir delitos en Central de Abastos

Redacción Por Redacción
16 julio, 2020
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) asesora a directivos, locatarios, empleados y trabajadores para prevenir y combatir la inseguridad prevaleciente en la Central de Abasto (CEDA) de la Ciudad de México.

Verónica Torres Landa Castelazo, Directora Ejecutiva de esta asociación que agrupa a las 77 empresas más grandes e importantes que actúan en el país, advirtió que sólo contando con personal capacitado se podrán establecer protocolos de seguridad estratégica para contar con un adecuado plan de seguridad, corredores seguros, comités de seguridad, coordinación con autoridades locales de seguridad pública, atención de emergencias, directorios telefónicos para casos de emergencia y de denuncia.

A través de un webinar planteó la forma de elaborar y poner en práctica un eficiente sistema de seguridad en las instalaciones de la CEDA, considerada una instalación estratégica de la Ciudad de México.

Destacó en su presentación que, según el análisis de riesgos elaborado para el CEDA, los delitos que más se cometen a su interior y para los cuales deben estar alertas y preparados quienes ahí actúan o acuden, son: extorsión, secuestro, robo de mercancías, robo a usuarios, robo de vehículos, bloqueo de acceso, atentados e incluso incendios (sobre éste último punto, cabe recordar lo sucedido recientemente en algunos mercados de la Ciudad de México).

Todos estos delitos, están relacionados con lo que tiene que ver en el manejo de información, el cual debe darse en el marco de una gran confidencialidad. Es decir, los propietarios, arrendatarios y locatarios deben actuar sin ostentaciones procurando compartir solo la información elemental a las personas indicadas evitando promover conductas inapropiadas (intensionales o accidentales) de sus empleados, familiares, compañeros o proveedores.

En su presentación, la directora ejecutiva de la AMESP destaca que el objetivo central del esquema de seguridad para la CEDA debe ir enfocado a la protección de todo individuo, propietario, locatario, arrendatario, empleado, proveedor e incluso público consumidor que haga uso de las instalaciones.

Para ello es necesario, dijo, realizar diversos procesos para tener control de acceso al inmueble, iluminación y mantenimiento, seguridad de personas e inmuebles, control de tránsito vehicular y peatonal, seguridad en estacionamientos, transacciones bancarias, carga y descarga de bienes y manejo de información, entre otros.

La experta hizo varias recomendaciones para contar con protocolos adecuados en materia de:

Disuasión, los sistemas de seguridad deben ser apropiados, visibles y transmitir un mensaje calro de que la seguridad se está tomando en serio.

Prevención que consiste en difundir una cultura en seguridad que permee en visitantes , locatarios y funcionarios para saber qué hacer, qué no hacer y cómo proceder para mejorar la seguridad.

Detección, deteccion de posibles amenazas de manera anticipada para poder activar los protocolos de actuación.

Retraso, que son sistemas de seguridad que tienen por objeto retardar o aplazar la acción de posibles personas o grupos que atenten contra la seguridad y los bienes materiales, como son todos los elementos de protección perimetral: enrejados, bardas, barreras vehiculares; concertinas y otras barreras.

Reacción, la cual se refiere al conjunto de actividades del personal de seguridad y respuesta que se deben aplicar para lograr la protección de los activos o la captura de los posibles delincuentes.

Puso especial énfasis en las características y requisitos que deberán contar las empresas de seguridad privada, los estrategas, los capacitadores y en general el personal contratado para llevar a cabo las labores de seguridad en las instalaciones de la CEDA.

Sobre este último punto, insistió en adoptar la cultura de la denuncia, para no dejar pasar los delitos y poder combatirlos con eficacia y eficiencia, a fin de erradicarlos, concluyó.
AM.MX/fm

 

The post AMESP comparte experiencia para prevenir delitos en Central de Abastos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Secretaría de Salud reporta 36 mil 327 defunciones por COVID-19

Siguiente noticia

Revelan resultados de la autopsia de Naya Rivera

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Revelan resultados de la autopsia de Naya Rivera


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.