• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva dialogó con integrantes de la Red Nacional de Alertistas

Redacción Por Redacción
23 julio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva se reunió con integrantes de la Red Nacional de Alertistas, quienes manifestaron la necesidad de restablecer los recursos del Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación y de mejorar el mecanismo de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, el cual consideran que no es atendido de manera óptima por las autoridades.

También pidieron a las legisladoras llamar a comparecer a las personas titulares de las secretarías de Gobernación, de Hacienda y Crédito Público y del Instituto Nacional de las Mujeres, para que informen de manera específica el fundamento bajo el cual soportan los recortes de recursos a instituciones encargadas de procurar los derechos de niñas, jóvenes y mujeres.

En la reunión, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, expresó su total disposición para promover el diálogo en torno a estos temas, así como dar seguimiento puntual a los acuerdos que se alcancen.

La coordinadora del grupo parlamentario del PRD, Verónica Juárez Piña, indicó que las exigencias de la Red Nacional de Alertistas son compartidas por el grupo plural de diputadas. “Más allá de partidos, estas preocupaciones serán acompañadas y hay que establecer una ruta crítica para llamar a comparecer al funcionariado que sean necesarios”.

La diputada Lorena Villavicencio Ayala, de la Fracción Parlamentaria de Morena, coincidió en la necesidad de que comparezcan las personas titulares de la SEGOB, la SHCP e INMujeres, para que expliquen el “hachazo” a este Instituto y abrió la posibilidad de realizar un parlamento abierto que permita conocer las motivaciones del gobierno para marginar un recurso fundamental para las mujeres. Planteó fortalecer el vínculo con la Conferencia Nacional de Gobernadores, porque si no se logra un mecanismo real entre Federación, estados y municipios no se tendrán los resultados esperados para las AVGMs.

La diputada del PRI, Erika Sánchez Martínez, aseguró que el recorte de 151 millones de pesos al INMujeres es una medida ilegal y se buscarán los canales necesarios para meter reversa a esa decisión. Dijo que la ley es clara e indica que todos los programas relacionados con mujeres son irreductibles. “Contrario a reducciones, se debería hablar de la ampliación de presupuestos”. Así mismo extendió una invitación a la Red Nacional de Alertistas a participar en las reuniones que tienen con las Fiscalías de las entidades federativas.

La diputada Martha Tagle Martínez, de Movimiento Ciudadano indicó que, en próximos días se presentará una petición formal para reunirse con el Secretario de Hacienda, porque dicha Secretaría es quien reservó esos recursos. “Hay que exigir una respuesta ante este tema, porque la ley establece que lo etiquetado para la igualdad sustantiva no se puede reducir; es un desmantelamiento”. Sobre las AVGMs dijo que tendría que haber actuación urgente, por lo que el reto es diseñar una estrategia que reduzca los índices de violencia.

La diputada Olga Sosa Ruiz de la fracción parlamentaria de Encuentro Social estimó que, la activación de las AVGMs, no ha dado resultado y la violencia no ha disminuido. Otra necesidad importante, expresó, es que en los Congresos Estatales haya voces firmes porque faltan muchas armonizaciones sobre lo que ha hecho el Congreso Federal. Añadió que “no estamos de acuerdo con los recortes, aunque los programas no se toquen, el dinero se necesita para operarlos”.

Nayeli Fernández Cruz, diputada del PVEM, consideró que hoy los resultados son negativos y el compromiso del grupo plural es evitar el recorte de recursos y ayudar a prevenir las violencias hacia las mujeres. “Lo sucedido con el INMujeres se debe impugnar; no se tienen que tomar recursos de ahí, porque la vida de las niñas, jóvenes y mujeres está en juego”.

Planteamientos de la Red Nacional de Alertistas

Por parte de la Red Nacional de Alertistas participaron: Lety Burgos Ochoa, María Luisa Sosa de la Torre, Argentina Casanova Mendoza, Sandra Sierra Limones, Maricruz Ocampo Guerrero, María Elena Ortega Cortés, Natalia Reyes Andráde, Silvia Avelina Nava Nava, Evangelina Flores Ceceña, Marina Reyna Aguilar, Mercedes Fernandez González, Mayela Ruiz Madrazo, Ma. del Carmen Ordaz, Rosa Ma. Gómez Saavedra, Julieta Hernández Camargo, Sandra Ruiz, Gloria Ramírez Herández y Mayela García, quienes formularon, entre otros, los siguientes planteamientos:

La comparecencia de las personas titulares de SEGOB, SHCP e INMujeres para que informen sobre los recortes presupuestales.

Que la SEGOB explique el impacto presupuestal en donde hay AVGMs declaradas o donde están en proceso. También, los avances en el marco de los sistemas de justicia y la atención a los protocolos Amber y Alba.

Que la SHCP aplique los recursos destinados para programas de protección a niñas, niños y mujeres este año. Que dé marcha atrás a los recortes al INMujeres y que se entreguen los 400 millones de pesos que ha retenido a estados y municipios.

Que la Secretaría de Salud informe sobre su estrategia de atención a la violencia hacia las mujeres y sus actividades prioritarias en los centros de apoyo en este periodo de contingencia sanitaria.

Que la Conago emita un acuerdo urgente para reafirmar la operación de procesos de AVGMs con indicadores de impacto y además que el Anexo 13 se ejerza de manera íntegra con transparencia y rendición de cuentas a fin de evaluar los alcances y evitar el manejo clientelar.

Que en el análisis y aprobación del presupuesto federal 2021 se extraigan del Anexo 13 los programas “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Sembrando Vida”.

Revisar de manera puntual las propuestas de reforma del mecanismo de Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres a fin de eficientar su procedimiento para lograr su objetivo que es eliminar las violencias de género contra las mujeres.
AM.MX/fm

 

The post El Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva dialogó con integrantes de la Red Nacional de Alertistas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Congreso de Puebla prohíbe propaganda electoral en la vía pública

Siguiente noticia

EU “llegó tarde a la fiesta” del Ártico: Pompeo

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

EU "llegó tarde a la fiesta" del Ártico: Pompeo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.