• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se registraron más de 161 mil aspirantes a ingresar al sistema educativo nacional para el Ciclo Escolar 2020-2021: SEP

Redacción Por Redacción
12 agosto, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
53
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que, para el proceso de selección para la admisión docente, correspondiente al Ciclo Escolar 2020-2021, se registraron 161 mil 7 participantes, quienes están siendo evaluados para ocupar las 45 mil vacantes que se presentan anualmente.

Durante la novena conferencia de prensa por la Educación, realizada en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, acompañado del Titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMN) de la SEP, Francisco Cartas Cabrera, Moctezuma Barragán, comentó que los aspirantes ya realizaron cinco, de los siete procesos que se necesitan para el ingreso, y los dos restantes se aplicarán de manera presencial, cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

Moctezuma Barragán comentó que uno de los temas que deja la pandemia por COVID-19, es que las maestras y maestros son irremplazables, y no se pretende sustituirlos con la educación a distancia.

Aseguró que la pandemia afectó todos los procesos para la selección y admisión de docentes, por lo cual se tuvieron que aplicar procesos especiales.

El Secretario de Educación Pública reconoció el elevado número de aspirantes para ingresar al sistema educativo nacional, por lo que consideró que el número de lugares que se debe abrir en las Normales debe ser de acuerdo a la demanda de docentes en el futuro, a fin de que los egresados puedan concretar sus aspiraciones.

El Titular de la USICAMN, Francisco Cartas, comentó que más de 100 mil aspirantes no podrán obtener una plaza, porque éstas plazas se entregan en función de las vacantes y de los servicios que se necesitan.

Señaló que el proceso de admisión inició desde 2019, para el Ciclo 2020-2021. A partir de febrero de 2020, las autoridades educativas de Educación Básica y Media Superior realizaron de manera virtual o, en su caso, de manera presencial, la emisión de la convocatoria, el pre registro y verificación de documentación.

Añadió que la forma de admisión de la nueva ley es más completa porque consta de 7 factores, cinco ya se hicieron en línea y dos serán presenciales cuando las condiciones sean favorables.

Francisco Cartas explicó que los siete factores que se toman en cuenta para quienes integrarán la lista de los que ocuparán las plazas son: promedio de carrera, cursos extracurriculares, programa de movilidad, experiencia docente, curso de habilidades docentes para la Nueva Escuela Mexicana; éstos cinco ya se realizaron. Quedan dos pendientes: valoración de conocimientos y aptitudes, que se hará de manera presencial, a principio del próximo año. Una vez cubiertos los siete factores, se determinará la calificación final.

Por ello, explicó, las listas que ahora se tienen no son las definitivas, por lo que los maestros que entren lo harán de manera interina hasta el término del Ciclo Escolar. Las plazas y promociones se asignarán de manera permanente cuando se hayan cubierto todos los procesos.

Finalmente, señaló que solo se asignarán plazas a los aspirantes que se encuentren en las listas ordenadas de resultados y que las vacantes estén registradas en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas, las cuales pueden consultar en el portal uscmm.gob.mx/transparencia/#/.

Sobre los normalistas que quieren plazas automáticas, Enrique Quiroz Acosta, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SEP, rechazó que exista algún tipo de negociación en la asignación de plazas y aseguró que la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros establece que la admisión al servicio público educativo se realiza a través de procesos de selección públicos, transparentes, equitativos e imparciales.
AM.MX/fm

 

The post Se registraron más de 161 mil aspirantes a ingresar al sistema educativo nacional para el Ciclo Escolar 2020-2021: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Creadores de ‘Avatar: La leyenda de Aang’ abandonan live action que prepara Netflix

Siguiente noticia

Ludwika Paleta, Ilse Salas y Andres Almeida regresan a las pantallas cinematográficas con Amores Modernos

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Ludwika Paleta, Ilse Salas y Andres Almeida regresan a las pantallas cinematográficas con Amores Modernos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.