• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Comisión de Vigilancia continúa con el análisis de la Cuenta Pública 2019

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC), continúa el análisis del Marco de Referencia para la Fiscalización de la Cuenta Pública 2019.

En reunión virtual, el diputado Rodríguez Carrillo subrayó la relevancia de contar con información puntual y certera respecto de la Cuenta Pública 2019, con el objetivo de fortalecer los trabajos legislativos.

Reconoció que estos ejercicios de análisis permiten que las y los legisladores reúnan más datos para la toma de decisiones y el quehacer institucional.

Impulsar la cultura de la rendición de cuentas

El titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC), David Villanueva, manifestó su compromiso de impulsar la cultura de rendición de cuentas, la eficiencia y la eficacia en la gestión pública. El fin, dijo, es generar políticas, programas y acciones de la administración pública que impacten de manera positiva la calidad de vida de las y los mexicanos.

Destacó el interés de las y los diputados que asistieron a las sesiones virtuales, en las que pudieron expresar sus inquietudes sobre temas relacionados con la fiscalización superior, los ingresos y egresos del sector público, así como la deuda pública.

En su turno, el director de Análisis de la Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados, Ricardo Palma Rojas, expuso que en la última década la deuda pública del gobierno federal pasó de 3 billones 455 mil 678.5 millones de pesos, en 2010, a 8 billones 535 mil 443.8 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2019, lo que significó un crecimiento nominal del 247 por ciento.

Entre los principales datos destacan que el saldo de la deuda neta en millones de pesos, por su composición interna, al cierre del 2019 representó el 78 por ciento, mientras que el componente externo figuró en 22 por ciento.

Además, mencionó que en lo relativo a la deuda de las entidades federativas, municipios y demarcaciones de la Ciudad de México, el Resultado del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó que 27 mantienen un nivel de deuda sostenible y cinco están en observación.

En la reunión participaron las diputadas Lidia García Anaya, Inés Parra Juárez, Josefina Salazar Báez, Marcela Guillermina Velasco González, Ruth Salinas Reyes, Tatiana Clouthier Carrillo, María Guadalupe Díaz Avilés, Nayeli Arlen Fernández Cruz, María Teresa Marú Mejía y Gloria Romero. También los diputados, Marco Antonio Zavala, Héctor Serrano Cortés, Jorge Francisco Corona Méndez y José Ricardo Delsol Estrada.
AM.MX/fm

 

The post La Comisión de Vigilancia continúa con el análisis de la Cuenta Pública 2019 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

San Luis Potosí se prepara para el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos

Siguiente noticia

Banxico: economía podría caer hasta 12.8% ante crisis por Covid-19

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Banxico: economía podría caer hasta 12.8% ante crisis por Covid-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.