• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prioritario, garantizar la vida, dignidad e integridad de la población en situación de calle

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DEMÉXICO.- La diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena) exigió dar un paso más allá en la política social para evitar que continúe incrementándose la población en situación de calle.

“No podemos acostumbrarnos a tener 60 millones de personas en pobreza en el país, y entre ellas 16 millones en la total indigencia, viviendo a la intemperie y sujetas de la violencia de las autoridades y el desprecio de muchas personas”, manifestó.

Durante el Conversatorio Virtual “Derechos Humanos de las Poblaciones Callejeras”, hizo un llamado a ubicar en el centro de la política pública el ejercicio de los derechos humanos, así como las condiciones elementales que permitan vivir dignamente a todos los que habitamos el mundo y el país.

La diputada Villavicencio Ayala lamentó que ni para la autoridad, la sociedad ni el Estado exista la población callejera en México. “Son, junto con los migrantes, quienes menos ejercen sus derechos”, puntualizó.

Aseguró que no existe un solo convenio internacional que cite a las poblaciones callejeras, pese a que “en el mundo suman 14 millones de personas”.

Consideró que el tema de la renta básica universal daría una condición de igualdad a las personas, aunque es un asunto que aún muchos cuestionan.

Cualquiera es vulnerable a quedar en la calle

Luis Enrique Hernández Aguilar, director general de El Caracol A.C, comentó que las poblaciones en situación de calle han estado en las ciudades desde hace muchos años. Por la pandemia, afirmó, se han encontrado familias que por perder su vivienda viven en la calle, debido a que no encuentran protección ni de la propia comunidad ni del Estado. “Por lo regular culpamos al otro de su condición, sin embargo esto tiene una vertiente discriminatoria”.

Algunas veces las personas en esta situación se vinculan con grupos criminales, caen en vicios y después es más difícil rescatarlas de esos escenarios. La gente puede llegar a esta condición porque no hay una ley o un programa que garantice su seguridad social; cualquier persona es vulnerable a caer en la calle, sin importar su situación económica o social, expuso.

Por la pandemia, aumentaron las personas en situación de calle

Por su parte, Myrna Salazar, integrante del equipo de investigación de la asociación civil El Caracol, sostuvo que debido a la pérdida de empleo e ingresos provocados por la pandemia, aumentó el número de personas en situación de calle y quienes ya estaban ahí ya no pueden conseguir suficiente dinero para alimentarse.

Aseveró que los funcionarios están alejados de la gente y desconocen lo que sucede en la calle para comprender esta situación. Es necesario reconocer la autonomía de las distintas poblaciones en calle, como niñas, niños, adolescentes, mujeres y de la tercera edad, a quienes se les criminaliza o se les tutela, especificó.

Falta un marco normativo que ampare a esta población

Mónica Berenice Martínez Jiménez, maestra en sociología política, dijo que hay un rango de la población en calle que nunca ha sido registrada o no tiene un comprobante de identidad. Además, quienes en algún momento contaron con acta de nacimiento, perdieron sus documentos o ya no recuerdan nada de sus datos personales.

“En una investigación que realizamos, el 44 por ciento de los encuestados en la calle no contaban con acta de nacimiento y el 65 por ciento no tienen credencial de elector. La carencia de documentos de identidad limita tanto el ejercicio de derechos, como comprobar un vínculo familiar, acudir a servicios médicos, continuar estudiando y tener acceso a programas diseñados para aminorar diferencias y rezagos”, agregó.
AM.MX/fm

 

The post Prioritario, garantizar la vida, dignidad e integridad de la población en situación de calle appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¿Cómo afecta la hipersexualización a niñas, niños y adolescentes?

Siguiente noticia

Insiste AMLO en recortar dinero a partidos para vacuna de COVID-19

RelacionadoNoticias

Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

Insiste AMLO en recortar dinero a partidos para vacuna de COVID-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

EEUU, el Gran Soldado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.