• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La contaminación del aire provoca 7 millones de muertes prematuras cada año: ONU

Redacción Por Redacción
8 septiembre, 2020
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, MX Político.-   Alrededor de 7 millones de muertes prematuras en países de ingresos bajos y medios son ocasionadas cada año por la contaminación del aire, alertó el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

Durante un mensaje con motivo del Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, Guterres advirtió que el aire contaminado contribuye a la aparición de diversas enfermedades, como las cardíacas, accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón y otros padecimientos respiratorios, aumentando también los riesgos asociados con covid-19.

“La contaminación del aire también amenaza la economía, la seguridad alimentaria y el medio ambiente”, dijo el secretario general de la ONU, por lo que alertó sobre la importancia de abordar con urgencia la amenaza que representan los efectos del cambio climático para todo el planeta.

“Limitar el calentamiento global a 1.5 grados ayudará a reducir la contaminación del aire, las muertes y las enfermedades. Los cierres de este año han hecho que las emisiones disminuyan drásticamente, lo que ha permitido respirar un aire más puro en muchas ciudades”, comentó.

Sin embargo, resaltó la necesidad de llevar a cabo un cambio “drástico y sistémico”, ya que las emisiones de gases contaminantes están creciendo de nuevo, “y en algunos lugares están superando los niveles anteriores al covid-19”.

Por ello, Guterres destacó la necesidad de la cooperación internacional en la transición a las tecnologías no contaminantes, e instó a todos los países a usar los paquetes de recuperación posteriores al covid-19 para apoyar la transición a empleos saludables y sostenibles.

“Hoy más que nunca se necesitan normas, políticas y leyes ambientales reforzadas que impidan las emisiones de contaminantes atmosféricos. Los países también deben poner fin a los subsidios para los combustibles fósiles”, explicó.

Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destacó que la contaminación del aire no sólo representa una seria amenaza para las personas, sino también para las plantas y los ecosistemas, ya que “sólo la contaminación por ozono es responsable de la pérdida de 52 millones de toneladas de cultivos cada año en todo el mundo”.

La titular del PNUMA, Inger Andersen, afirmó que la contaminación del aire “es el mayor riesgo ambiental para la salud humana”, además de que tiene un impacto desproporcionado en los más pobres y costos ambientales “debido a gastos en salud, pérdida de productividad, reducción de los rendimientos agrícolas o mermas en la competitividad de las ciudades”.

Andersen comentó que los confinamientos a causa del covid-19 nos demostraron que es posible tener cielos más limpios, que podemos actuar rápidamente para proteger la salud humana y que debemos tomar acciones urgentes para erradicar el esmog. “Si lo hacemos, podemos salvar millones de vidas y ahorrar miles de millones de dólares cada año”, concluyó.

Jam

Noticia anterior

Perfilan senadores reforma integral para garantizar libertad de expresión en Internet

Siguiente noticia

Medios han magnificado toma de CNDH ”para perjudicarnos”: AMLO; “se convirtió en asunto político”

RelacionadoNoticias

Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Siguiente noticia

Medios han magnificado toma de CNDH ”para perjudicarnos”: AMLO; “se convirtió en asunto político”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

El Rey Chueco

Donald le ganó la primicia a Claudia

¿Es Alito una ‘caja china’ redituable?

Aranceles 50%

San Lázaro no olvida la agresión de Layda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.