• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden fortalecer inclusión de la juventud en la toma de decisiones

Redacción Por Redacción
15 septiembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
76
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En el seminario virtual “La cultura de la participación política de los jóvenes en México”, investigadores, especialistas y activistas se pronunciaron por fortalecer la inclusión de la juventud en la toma de decisiones y la representación social.

El diputado Sergio Mayer Bretón, presidente de la Comisión, enfatizó la importancia de escuchar los puntos de vista de los involucrados en los temas coyunturales, pero de manera especial de los jóvenes, porque es de los sectores de mayor relevancia.

Refirió que de acuerdo con datos delInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 los jóvenes representaban el 25.7 por ciento de la población, lo que quiere decir que hay millones de mexicanos de entre 15 y 29 años.

“Este seminario tiene como propósito generar la reflexión sobre su participación política en el fortalecimiento del país; ellos son fuerza transformadora del presente y del futuro”, expresó.

Intervenciones

Con el tema “Cultura ciudadana y la agenda de las y los jóvenes en México”, Abril Maldonado, presidenta del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud (CONSEPP), propuso colocar la visión de esta población en el centro de las políticas públicas y los programas sociales, además de reconocer los derechos plenos de los indígenas y afromexicanos.

Ronaldo Elías Águila, presidente delConsejo Nacional de Jóvenes (CONAJO), pidió continuar informando a la juventud a través de estas plataformas, así como elaborar dinámicas más viables para que entiendan qué es la política y que conozcan el ámbito legislativo porque en su mayoría no saben qué es la división de poderes, aseveró.

En otra de las mesas de trabajo, Adriana Favela, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que “de nada sirve bajar la mayoría de edad a los 16 años si la gente no está acostumbrada a participar en la toma de decisiones. Se tiene que buscar una sociedad participativa y los jóvenes pueden intervenir en diversas funciones electorales”.

Pedro Enrique Haces Lago, de la Red Yo Soy Joven, alertó que este sector es apático hacia la política en México y no hay incentivospara evitarlo. “No conocen a sus legisladores, pero al mismo tiempo critican a estos y a las autoridades. Los jóvenes y las fuerzas políticas debemos ponernos de acuerdo. Hago un llamado a que las agrupaciones, del color que sean, se sumen a este proyecto”.

Juan Pablo Aguirre Quezada, investigador especialista en el tema de la juventud, recordó que se han presentado diversas iniciativas a fin de que los jóvenes de 16 y 17 años puedan votar. El 54.3 por ciento de la juventud considera que votar es la forma de participar más importante, acotó.

Berenice Alcalde Castro, directora adjunta del Instituto de la Mexicanidad, dijo que cuando se habla de edad para votar y ciudadanía se debe preguntar a quién se le llama ciudadano. Existe una gran discusión en bajar la mayoría de edad a 16 años. Hay sólo 15 países en el mundo que han dado el derecho a que los menores ejerzan su voto; enAmérica Latina únicamente cinco naciones lootorgan, aclaró.

Hugo Mena Villalobos, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mencionó que se tomó la decisión de los 18 años como mayoría de edad, a través de la esperanza de vida que había y por la creencia de que se tiene una madurez biológica a esa edad; sin embargo, hoy se vive una realidad distinta, dijo.

En la mesa “Juventud y representatividad, derecho a ser votado”, Anahí Barranco Sánchez, Premio Nacional de la Juventud 2015, indicó que esta población es representativa del presente y del futuro; sin embargo, no tienen interés en la política, a pesar de que esta actividad interviene en todo.

Ángel Alvarado, secretario técnico del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), explicó que las y los jóvenes son quienes han puesto sobre la mesa las principales demandas de la sociedad, luchan por la transparencia en el gobierno y en favor del medio ambiente; no obstante, históricamente han sido disminuidos en su representación política.
AM.MX/fm

 

The post Piden fortalecer inclusión de la juventud en la toma de decisiones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Participación de las comunidades es importante para el Tren Maya: Fonatur

Siguiente noticia

Domino´s Pizza Internacional entrega cinco Premios Globales 2020 a ALSEA por sus operaciones en México y Colombia

RelacionadoNoticias

Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Foto: Gonzalo Pérez
Política

Con esa misma decepción II/II

8 abril, 2025
Siguiente noticia

Domino´s Pizza Internacional entrega cinco Premios Globales 2020 a ALSEA por sus operaciones en México y Colombia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.