• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pérdida de empleos provocó la caída del consumo en un 30% en el 2020 en México: ANPEC

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) da a conocer los resultados de su 13ª. Encuesta “Por una Reactivación Económica” realizada del 12 al 23 de octubre en el Estado de México-CDMX (482), Jalisco-Colima (370) y Tabasco (290) con 1142 encuestas vía telefónica, la cual ofreció los siguientes hallazgos:

La caída del poder adquisitivo de la gente es el principal factor que explica la baja del consumo privado en México en un mínimo de 30% en el 2020 respecto al 2019.

“Desde que comenzó la Nueva Normalidad en Agosto, el 95.74% dice no presentar ganancias con respecto a Marzo (cuando comenzó la pandemia en México). 7% dice estar al punto de cierre. El sector se ha mantenido a flote durante 7 meses a duras penas. De igual forma, 75.35% dice tener ventas a las baja entre un promedio del 30-50%”, comenta Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC.

Los productos de consumo obligado que se han encarecido son: huevo, arroz, refresco, jitomate, aguacate, cebolla y limón. Por otro lado, los productos esenciales que vieron alicaídas sus ventas, pasando a ser de “segunda necesidad”, son los de aseo personal e higiene, confitería, embutidos, lácteos y abarrotes.

“Destaca y preocupa que el 96.83% de los pequeños comerciantes sostuvo que un 50% de sus clientes han disminuido su consumo y la calidad de los productos que compran. 88.17% respondió que su clientela consume a diario, por lo que 89.80% mostró preocupación al observar que a sus clientes no les alcanza para la canasta básica”, agregó Rivera.

Con relación a las nuevas regulaciones, 68.09% del pequeño comercio en México no está de acuerdo con la prohibición comercial de Oaxaca y Tabasco que se buscó extender al resto del país y el 83.40% expresaron que con la prohibición comercial de productos de alta demanda a los jóvenes menores de 18 años no se resolverán los problemas de sobrepeso y obesidad; en cambio, 91.65% respondió que lo que sí provocará será una mayor informalidad y más pobreza.

El 72.04% sostiene que habrá más cierres de pequeños negocios y pérdida de empleos. El Covid-19 ha empujado a que el 78.41% del pequeño comercio fíe a un 20% de sus clientes. El 80.02% dijo que en esta época de pandemia los giros de negocios que más han florecido son los de alimentos y salud (productos anticovid).

Las bajas ventas han provocado el cierre de más de 150 mil pequeños negocios. Elevar la carga fiscal sería el tiro de gracia a la actividad comercial en México, cifra que se sostiene tomando en cuenta que el 86.48% de los pequeños comerciantes entrevistados consideran como una medida fuera de lugar e insensible que se pretenda aumentar los impuestos.

El 74.80% del pequeño comercio desaprueba en lo general los resultados obtenidos por el Gobierno hasta ahora, incluso el 66.28% de los pequeños comerciantes consideran poco atractivos y no suficientes los microcréditos de $25,000 pesos ofrecidos por el gobierno.

El flagelo de la inseguridad también fustiga al pequeño comercio: robo hormiga, asalto a mano armada y extorsión en un 47.62%.

El 51.55% NO cree que la vacuna sea la única solución para una reactivación económica. Lograremos mover nuestra economía desde la prevención: distanciamiento social, uso del cubrebocas, movilidad esencial y escalonada, sanitización, lavado constante de manos, mismas medidas que el 98% de los puntos de venta aplican actualmente, ya que conforman nuestro nuevo estilo de vida y es lo que ha permitido seguir trabajando.

URGE un plan nacional de prevención para la reactivación aunado a la vacuna que oriente correctamente a la población y dé certidumbre a una eficiente Nueva Normalidad.
AM.MX/fm

 

The post La pérdida de empleos provocó la caída del consumo en un 30% en el 2020 en México: ANPEC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Aprueban en Comisión que se otorguen, sin intermediarios, créditos de vivienda para los trabajadores

Siguiente noticia

Apoyo económico a la Marina – Armada de México

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Apoyo económico a la Marina - Armada de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.